02/06/2023
Si estudias el Grado de Técnico Superior en Integración Social (TIS), tendrás buenas oportunidades de empleo. A continuación te explicamos cuáles son las salidas laborales de esta Formación Profesional (FP) que tanta satisfacción personal produce.
¿Qué hace exactamente un Técnico en Integración Social?
El trabajo de un Técnico en Integración Social consiste en favorecer la igualdad de oportunidades y la inclusión social de los individuos y colectivos más desfavorecidos. Gracias a las funciones del TIS se puede conseguir una mayor autonomía personal y social, principalmente a través del apoyo psicosocial.
El TIS se dedica a diseñar estrategias de intervención que se adaptan a situaciones concretas como, por ejemplo, las destinadas a prevenir la violencia doméstica o a la inserción laboral.
¿En qué tipo de empresa puede trabajar un graduado en el Ciclo Superior de Integración Social?
Un Técnico de Integración Social puede desarrollar su profesión en una gran variedad de empresas y organizaciones:
- Centros de atención y residencias para personas mayores, discapacitadas o en riesgo de exclusión social.
- Centros de acogida para personas sin hogar.
- Instituciones penitenciarias.
- Organizaciones sin fines de lucro que se dedican a la asistencia social, fundaciones que trabajan con comunidades desfavorecidas o en riesgo, y empresas de servicios sociales.
- Agencias gubernamentales que se ocupan de la integración social y el bienestar comunitario
- Centros educativos o de rehabilitación.
¿Dónde puede trabajar un Técnico Superior en Integración Social o TIS?
En concreto, estas son las salidas profesionales que puede cubrir un Técnico Superior en Integración Social:
Técnico de inserción social
Ayudando a personas en situación de vulnerabilidad a integrarse en la sociedad, ofreciendo apoyo emocional, asesoramiento y facilitando recursos y oportunidades.
Técnico en centros de atención residencial
Trabajando en centros que ofrecen cuidado y atención a personas mayores, discapacitadas o en riesgo, asegurando su bienestar, supervisando actividades diarias y fomentando su participación en la comunidad.
Técnico en centros de acogida y refugios
Brindando apoyo y orientación a personas sin hogar, coordinando servicios de alojamiento, alimentación, atención médica y programas de reintegración social.
Técnico en instituciones penitenciarias
Colaborando en la rehabilitación y reinserción de personas privadas de libertad, desarrollando programas de apoyo, formación ocupacional, asistencia en la búsqueda de empleo y seguimiento postpenitenciario.
Técnico en programas de prevención y promoción social
Participando en proyectos y actividades comunitarias para prevenir situaciones de riesgo, promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de determinados grupos de población.
Técnico en organizaciones sin fines de lucro
Trabajando en ONGs y organizaciones que se dedican a la asistencia social, colaborando en programas de desarrollo comunitario, ayuda humanitaria, atención a refugiados, programas de adicciones, entre otros.
Técnico de apoyo educativo
Brindando apoyo a estudiantes con necesidades especiales en centros educativos, adaptando metodologías y recursos para promover su inclusión y desarrollo académico y social.
¿Qué habilidades se valoran más de un integrador social?
Para ser integrador social, no basta con obtener el título de FP correspondiente. Además, es esencial que desarrolles ciertas habilidades. Estas son las más valoradas por las empresas:
- Empatía.
- Capacidad de escucha activa
- Comunicación efectiva
- Trabajo en equipo
- Resolución de conflictos
- Adaptabilidad
- Capacidad de organización,
- Sensibilidad cultural
- Creatividad para diseñar y desarrollar programas de apoyo
- Capacidad para establecer relaciones de confianza.
¿Cómo mejorar la empleabilidad de un TIS?
Una vez terminado el Ciclo Formativo, un TIS puede aumentar las posibilidades de encontrar trabajo siguiendo estas recomendaciones:
- Adquirir experiencia práctica a través de pasantías o voluntariados
- Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y legislación en el campo
- Obtener certificaciones o especializaciones adicionales
- Participar en redes profesionales
- Cultivar un enfoque de aprendizaje continuo
- Tener flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los servicios sociales y la comunidad.
¿Dónde empezar a buscar trabajo como integrador social?
Si estudias el Grado Superior de Integración Social es posible que te quedes trabajando en la empresa donde realices el módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT). Pero, si buscas otras ofertas de empleo relacionadas con la integración social puedes buscar salida laboral en bolsas de trabajo específicas. En internet encontrarás diversos portales especializados en integración social. Además puedes contactar con organizaciones del sector y participar en ferias de empleo.