02/02/2023
¿Te gustaría hacer un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS)? En este post te traemos toda la información precisa sobre uno de los caminos que puedes seguir: la Prueba de Acceso a Grado Superior.
¿Qué es la Prueba de Acceso a Grado Superior?
La Prueba de Acceso a Grado Superior es una vía para estudiar Formación Profesional (FP) de Grado Superior. Esta prueba consiste en un examen específico que debes aprobar para poder matricularte.
¿Hay alternativas a la Prueba de Acceso para acceder a Grado Superior?
¡Por supuesto! Existen otros caminos para acceder a los Ciclos Superiores. Puedes matricularte en cualquiera de ellos si cumples con alguno de los siguientes requisitos:
- Tener un título de FP de Grado Medio o Superior.
- Tener el título de Bachillerato.
¿Cómo son las preguntas de las Pruebas de Acceso y qué asignaturas entran?
La Prueba de Acceso a Grado Superior consiste en un examen tipo test de elección de respuesta múltiple donde solo una opción es la correcta. El examen se estructura en varias partes, adquiriendo un formato diferente dependiendo de la Comunidad Autónoma donde se realice. Por ejemplo, la Prueba de Acceso a Grado Superior en Madrid se estructura de la siguiente manera:
- Parte común, que consta de tres asignaturas que varían según la opción de la Prueba de Acceso que elijas:
- Humanidades y Ciencias Sociales: Lengua Castellana y Literatura, Inglés y debes elegir una tercera asignatura entre Matemáticas o Historia de España.
- Ciencias: Lengua Castellana y Literatura, Inglés y Matemáticas.
- Tecnología: Lengua Castellana y Literatura, Inglés y Matemáticas.
- Parte específica, que también depende de la opción que elijas, de acuerdo con el CFGS al que quieras acceder:
-
- Humanidades y Ciencias Sociales: Geografía y Economía de la Empresa.
- Tecnología: Dibujo Técnico y Física.
- Ciencias: Biología y Química.
¿Cómo se evalúa la Prueba de Acceso a Grado Superior?
La Prueba de Acceso a Grado Superior se evalúa numéricamente entre cero y diez, con dos decimales para cada una de las dos partes. Y, para que la Prueba de Acceso a Grado Superior se considere superada, deben cumplirse estas condiciones:
- Que al menos sea tres la calificación obtenida en todos los ejercicios de cada parte.
- Que la media aritmética de todos los ejercicios sea igual o superior a cinco.
- Que la calificación en cada una de las partes sea al menos de cuatro puntos.
¿Cómo se calcula la nota de las Pruebas de Acceso?
La calificación final de la Prueba de Acceso será la media aritmética de las notas obtenidas en cada parte, expresada con dos decimales.
¿Hay alguna manera de subir la nota de la prueba?
La única forma de subir la nota de la Prueba de Acceso a Grado Superior es presentarte de nuevo al año siguiente.
¿Durante cuánto tiempo tiene vigencia la nota de la Prueba de Acceso?
El tiempo de validez de la nota de la Prueba de Acceso a Grado Superior es indefinida. Así que, puedes matricularte pasados los años una vez que has superado la prueba.
¿Hay plazas reservadas para alumnos que acceden mediante Prueba de Acceso?
¡Afirmativo! Hay un porcentaje de plazas que se reservan para cada vía de admisión a Grados Superiores, entre las que se encuentra la Prueba de Acceso específica. En este punto, es importante destacar que el mayor número de plazas está reservado para los alumnos que vienen de Bachillerato.
Requisitos para presentarse a las Pruebas de Acceso
Si quieres presentarte a la Pruebas de Acceso a Grado Superior deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 19 años de edad o cumplirlos durante el año en el que se celebren las Pruebas de Acceso.
- No disponer de ninguna titulación que te proporcione acceso directo al Grado Superior, como el de Bachillerato, por ejemplo.
¿Dónde y cuándo se celebran las Pruebas de Acceso a Ciclo Superior?
Las Pruebas de Acceso a Grado Superior tienen lugar en institutos y centros de FP donde se imparten los propios CFGS. Y la fecha de celebración depende de cada Comunidad Autónoma: habitualmente mayo o junio, para las que la fecha de inscripción suele ser establecerse en enero.
¿Cómo preparar las Pruebas de Acceso para Ciclo Superior?
Lo ideal para preparar bien esta Prueba de Acceso es realizar los ejercicios que puedes encontrar en modelos de exámenes de años anteriores. Además, es aconsejable que te tomes estos ejercicios como una guía, siempre teniendo en cuenta además el temario oficial de cada Comunidad Autónoma.
¿En qué FP de Grado Superior matricularse después de aprobar la Prueba de Acceso?
Una vez aprobada la Prueba de Acceso, puedes matricularte en cualquier tipo de Ciclo Superior, todo dependerá de tus objetivos y preferencias. Por otra parte deberás tener en cuenta la nota de corte del Grado Superior en el centro de FP donde quieras estudiarlo.
Ahora que lo sabes todo sobre la Prueba de Acceso a Grado Superior, ¡solo es cuestión de anotarte la fecha de inscripción!