22/06/2025
¿Qué planes tienes para el próximo curso? Si uno de ellos consiste en estudiar una FP Dual, ¡sigue leyendo! Este post es, en realidad, una completa guía elaborada por FP Santa Gema, donde te explicamos cómo matricularte en una FP Dual para el curso 2025-2026.
¿Cómo solicitar una FP Dual?
Si quieres estudiar una FP Dual, en primer lugar, deberás encontrar un centro de estudios donde te ofrezcan programas formativos en esta modalidad. A continuación, deberás revisar si cumples con los requisitos y seguir las pautas marcadas por el centro de estudios que hayas elegido.
Habitualmente, el proceso implica los siguientes pasos:
- Solicitud de plaza. A través de la secretaría del centro de estudios. En este punto deberás adjuntar la documentación necesaria.
- Admisión de alumnos. Deberás revisar si has conseguido plaza en tu FP Dual tras la publicación de la lista de admitidos.
- Matrícula. Por último, deberás formalizar la matrícula abonando la cuantía correspondiente y aportando el justificante correspondiente en la secretaría del centro de estudios.
A lo largo de este post, te explicaremos todos los detalles sobre el proceso.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a FP Dual?
Entre los requisitos para acceder a la FP Dual, el más significativo es no tener ninguna cualificación profesional que te permita acceder a un contrato en prácticas. Además, es imprescindible que estés matriculado en un Grado Medio o Superior que esté incluido en el programa de la FP Dual. Y, dependido de cuál sea tu elección, las condiciones de acceso son variables.
¿Qué documentos son necesarios para hacer la matrícula en FP Dual?>
Esta es la documentación que debes preparar para inscribirte en una FP Dual:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte: Es necesario presentar un documento de identificación válido y vigente.
- Título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o Bachillerato:Se solicita el título que acredite la finalización de los estudios requeridos según se trate de un Grado Medio o Superior.
- Expediente académico: En algunos casos, se puede solicitar una copia del expediente académico para evaluar el rendimiento anterior del alumno.
- Certificados de formación previa o cursos complementarios: Si el programa de FP Dual tiene requisitos específicos de conocimientos o habilidades previas, se puede solicitar la presentación de certificados de cursos o formaciones complementarias.
- Documentación adicional: Dependiendo del programa de FP Dual, pueden solicitarse otros documentos, como fotografías tamaño carné, formularios de solicitud completados, comprobante de pago de tasas de matrícula, etc.
Cómo matricularse en una FP Dual: Paso a paso
¡Vamos al lío! Este es el proceso que debes seguir para matricularte en una FP Dual:
- Reúne los documentos que acabamos de señalar.
- Solicita plaza en la FP Dual que te guste, teniendo en cuenta que en FP Santa Gema puedes realizar este trámite en cualquier momento del año pero no es así en todos los centros.
- Permanece atento a la publicación de las listas de admitidos.
- Una vez que hayas comprobado tu admisión, es el momento de dirigirte a la secretaría del centro para formalizar la matrícula. Igualmente, en FP Santa Gema, puedes llevar a cabo este paso cuando te venga mejor pero en otros centros puede que tengan plazos específicos para la matriculación en una FP Dual.
¿Cómo y dónde se presenta la solicitud de acceso a FP Dual?
La solicitud de acceso a una FP Dual se presenta generalmente en la secretaría del centro educativo que ofrece el programa. Los interesados deben completar un formulario de solicitud proporcionado por la institución, adjuntar la documentación requerida y seguir el procedimiento específico establecido por el centro educativo en cuestión.
¿Cuáles son los plazos de matriculación en FP Dual?
Los plazos de matriculación de una FP Dual varían según la institución educativa y el programa específico. Por lo general, se establecen fechas límite de matriculación que suelen ser anunciadas con antelación, y es importante estar atento a ellas para asegurar la oportunidad de inscribirse en el programa deseado. Tal como adelantábamos, ¡en FP Santa Gema puedes matricularte durante todo el año!
¿Cuándo se publican las listas de admitidos a FP Dual?
Una vez más, la respuesta depende del centro educativo donde hayas realizado la solicitud. Generalmente, las listas de admitidos en una FP Dual se publican después del periodo de solicitud y evaluación de candidatos. Y, se suelen publicar tras algunas semanas desde el cierre de la convocatoria hasta la publicación de los resultados. Es recomendable consultar la página web de la institución educativa o comunicarse directamente con ellos para obtener información precisa sobre las fechas de publicación de las listas de admitidos en el programa de FP Dual que te interesa. Por ejemplo, en los centros públicos de la Comunidad de Madrid, las listas de admitidos se suelen publicar alrededor del 20 de julio.
Una vez publicada la lista de admitidos, ¿qué debo hacer?
Si apareces en la lista de admitidos, debes seguir las instrucciones proporcionadas por el centro de estudios para realizar la matrícula en la FP Dual que hayas elegido. Es importante que te fijes en el plazo de matriculación establecido por la institución donde vayas a cursar la el Ciclo Formativo.
En centros privados, como FP Santa Gema, el proceso es mucho más flexible. En cambio, cuando se trata de centros públicos, se suelen establecer fechas estrictas donde los alumnos deben matricularse.
¿Cómo se hace el reparto de plazas en FP Dual?
El reparto de plazas de una FP Dual suele realizarse a través de un proceso de selección. Los criterios pueden incluir la calificación académica, entrevistas personales, pruebas específicas o la valoración de experiencia previa. Las plazas se asignan a los candidatos que mejor cumplen con los requisitos establecidos por la institución educativa y las empresas colaboradoras.
¿Qué becas hay para FP en la Comunidad de Madrid? Guía completa actualizada 2025/2026
¡Que tu situación económica no sea un impedimento para estudiar una FP Dual! Si vienes a Madrid, te interesará conocer las becas que se conceden en esta Comunidad Autónoma para el curso 2025/2026
- Becas CAM, ayudas para estudiar una FP en centros privados de la Comunidad de Madrid. Si es tu caso, puedes disfrutar de una compensación económica que varía entre 1.659 y 3.250 euros, según la renta. Puedes solicitar tu Beca CAM hasta el 5 de agosto de 2025.
- Becas 2ª Oportunidad, una ayuda concedida por la Comunidad de Madrid, cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la iniciativa de Empleo Juvenil, a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil. Su cuantía puede alcanzar hasta 2.800 euros anuales. Puedes realizar la solicitud entre el 17 de julio y el 7 de agosto de 2025.
Recuerda que también podrías acogerte a becas para FP que se conceden a nivel estatal, como las becas MEC o las NEAE, así como a diversas ayudas procedentes de fundaciones o centros privados, como las concedidas en FP Santa Gema.
¿Cuáles son las ventajas de estudiar una FP Dual?
Decidirte por la FP Dual puede abrirte un montón de puertas y ofrecerte beneficios que la formación tradicional no siempre te da. ¡Mira todo lo que puedes ganar!
- Para empezar, tus oportunidades de empleo se multiplican. Al estudiar bajo esta modalidad, además de conocimientos teóricos acumulas una experiencia laboral real y valiosísima, lo que hace que tu currículum destaque mucho más. Empiezas a familiarizarte con el ritmo y los hábitos del mundo laboral desde el día uno, algo que te da una ventaja brutal al buscar trabajo.
- La FP Dual te permite validar si lo que aprendes en clase se ajusta a lo que el mercado demanda y si la especialidad que has elegido realmente encaja contigo.
- Tendrás un doble apoyo constante: un tutor en tu centro educativo y otro en la empresa, quienes te guiarán en todo momento.
- Y lo mejor de todo es que esta experiencia puede convertirse en una oferta de empleo permanente al finalizar tus estudios, ¡asegurando tu futuro profesional! Incluso, algunos programas te permiten realizar prácticas en el extranjero, ampliando aún más tus horizontes.
Las empresas también se benefician un montón, ya que consiguen personal altamente cualificado, formado a medida según sus necesidades, lo que les ayuda a renovar sus equipos y a reducir costes de contratación. Es una inversión inteligente para ellas y una puerta de entrada directa para ti.
¿Dónde estudiar una FP Dual en Madrid?
¿Quieres hacer la matrícula en una FP Dual? Como ves, ¡en FP Santa Gema todo son ventajas! Además de ofrecerte un proceso de matriculación muy sencillo, te proporciona diversas ayudas económicas y facilidades para financiar tus estudios. En FP Santa Gema , la oferta formativa está adaptada a la nueva normativa con Grados Medios y Superiores que puedes estudiar en modalidad Dual. La gran mayoría de los Ciclos Formativos en este centro cuentan con 500 horas prácticas y, dos de ellos se ofrecen en modalidad Dual Intensiva, con 1.000 horas prácticas:
- Técnico Superior en Administración y Finanzas (Dual Intenisva)
- Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos (Dual Intensiva)
¡Consulta ahora en FP Santa Gema!