¿Cuál es la dificultad del Grado Superior de Integración Social?
Integración Social 

¿Cuál es la dificultad del Grado Superior de Integración Social?

14/09/2023

COMPARTIR:
Share

Si crees que el Grado Superior de Integración Social es difícil pero te gustaría obtener el título, te conviene leer las siguientes líneas. A continuación te hablamos sobre los factores que determinan el nivel de dificultad de esta Formación Profesional (FP). ¡Quizás es más fácil de lo que piensas!

¿Qué hay que estudiar para ser integrador social?

Efectivamente, para ser integrador social, es indispensable realizar la FP correspondiente, un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) que dura dos años académicos y que incluye asignaturas teóricas y prácticas.

¿Cuáles son las dificultades y facilidades del Grado Superior de Integración Social?

El nivel de dificultad de la FP Superior de Integración Social tiene un carácter subjetivo, ya que depende de la preparación del alumno y de su situación particular en el momento de la matriculación. En este apartado exponemos los factores principales que determinan si el Ciclo de Integración Social es fácil o difícil.

Requisitos de acceso

Si tienes los estudios que se piden para entrar, como el título de Bachillerato o un FP de Grado Medio, podrás acceder fácilmente al Ciclo Superior de Integración Social. Pero, si no tienes la formación requerida, puede que te resulte más difícil, ya que es posible que tengas que realizar las pruebas de acceso a Grado Superior.

¿Son difíciles las asignaturas de la FP de Integración Social?

El temario del Grado Superior de Integración Social no es difícil para los alumnos que tienen hábito de estudio y se sienten cómodos con las ciencias sociales. Quizás, la asignatura más difícil que puedes encontrar en la FP de Integración Social es el Proyecto Fin de Grado, un módulo donde hay que plasmar por escrito los conceptos aprendidos durante el curso desde un punto de vista  práctico.

Cuáles son las salidas laborales como Técnico en Integración Social

El Ciclo Superior de Integración Social tiene una empleabilidad alta, por lo que encontrarás numerosas salidas laborales en cuanto termines los estudios. Por ejemplo, podrás trabajar en centros de acogida a refugiados, instituciones penitenciarias o en centros educativos ejerciendo como integrador social.

Desafíos a los que te enfrentas para ser un buen Técnico Superior en Integración Social

Sacarte el título es el primer reto al que te vas a enfrentar si quieres ser un buen Técnico en Integración Social pero, no es el único. Además, es conveniente que desarrolles una serie de aptitudes y habilidades, como la empatía o la capacidad para resolver conflictos con facilidad, entre otras. Todo ello, es esencial para enfrentarte con éxito a los desafíos que tendrás que superar en tu día a día como integrador social:

  • Trabajar en comunidades diversas, abordando problemas como la exclusión social, la discriminación, la marginación y la falta de recursos.
  • Establecer conexiones significativas con individuos y grupos en situaciones vulnerables.
  • Lidiar con la burocracia, la escasez de fondos y la fatiga emocional.
  • La necesidad de adaptarse a contextos cambiantes.
  • Mantenerse actualizado en estrategias de intervención.

Consejos para superar el Ciclo Superior de Integración Social con facilidad

¿Crees que podrías obtener el título de Técnico Superior en Integración Social con facilidad? Si es tu vocación, ¡claro que sí! Aún te resultará mucho más sencillo, siguiendo estos útiles consejos:

  • Primero, mantén una actitud positiva y comprometida hacia tu formación.
  • Organiza tu tiempo de estudio de manera efectiva y establece metas realistas.
  • Participa activamente en las prácticas y actividades de campo, ya que ofrecen experiencias prácticas valiosas.
  • Desarrolla tus habilidades de comunicación y empatía, esenciales en el trabajo social.
  • Busca el apoyo de tus profesores y compañeros cuando lo necesites.
  • Aprovecha recursos como bibliotecas y materiales de referencia.
  • Finalmente, mantén un equilibrio entre tu vida académica y personal para evitar el agotamiento y mantener la motivación a largo plazo.

¿Te atreves con el Ciclo Superior de Integración Social? ¡Hazlo ya en FP Santa Gema!

 

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros

Tipos de dosímetros