Diferencias entre TSAF y TSEAS: ¿cuáles son?
Acondicionamiento Físico  Enseñanza y Animación Sociodeportiva  TAFAD 

Diferencias entre TSAF y TSEAS: ¿cuáles son?

11/07/2025

COMPARTIR:
Share

¿Sabías que el Ciclo de Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) ya no existe? ¡Así es! Pero, ¡tranquilidad! Si quieres dedicarte al deporte ahora tienes dos alternativas muy interesantes: Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) y Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF). En este post te explicamos en que consisten y sus diferencias.

¿Qué son los ciclos TSEAS y TSAF?

Aunque ambos son Grados Superiores de la rama deportiva, TSEAS y TSAF tienen enfoques muy distintos. Conocer sus particularidades te ayudará a elegir el que mejor se adapte a tus intereses y a la carrera profesional que sueñas.

TSEAS: Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

TSEAS es en la práctica el reemplazo de TAFAD. Se trata de un Ciclo Formativo que busca formar profesionales para el trabajo en escuelas deportivas, colegios e institutos, pero que también tendrán la opción de coordinar y preparar actividades relacionadas con deportes colectivos, animación de actividades deportivas, o conductores en el sector del ocio. TSEAS, faculta a estos profesionales para atender grupos específicos, como mujeres embarazadas, personas con discapacidades o adultos mayores.

TSAF: Técnico Superior en Acondicionamiento Físico

La forma de practicar deporte y actividades físicas ha cambiado mucho durante las últimas décadas. Hoy, contamos con centros deportivos, aquagym, centros wellness, y entrenadores personales, entre otras posibilidades. Cada vez es mayor el número de las personas que eligen estas opciones para su acondicionamiento físico.

Pues para atender estas necesidades y dirigir estas actividades, aparece la titulación TSAF, que forma profesionales aptos para desarrollar, coordinar y evaluar diferentes programas de acondicionamiento físico, en diversos escenarios.

¿Qué relación tienen con el antiguo TAFAD?

El antiguo Ciclo de TAFAD fue un Ciclo Formativo de Grado Superior que desapareció para dar paso a TSEAS y TSAF. Esta división responde a una actualización curricular, permitiendo una mayor especialización y adaptándose mejor a la demanda laboral actual en el sector deportivo, ofreciendo perfiles más específicos y completos.

¿Cuáles son las principales diferencias entre TSEAS y TSAF?

Cuando hablamos de TSEAS y TSAF, nos encontramos con dos Ciclos de Formación Profesional (FP) relacionados con el deporte. Aparentemente se trata de Ciclos Formativos similares. Sin embargo, hay importantes diferencias entre TSEAS y TSAF que conviene tener en cuenta:

Enfoque formativo y contenidos del ciclo

La diferencia clave radica en el enfoque formativo. Las asignaturas de TSEAS están focalizadas en la enseñanza, el ocio y la animación sociodeportiva, preparándote para trabajar con grupos y fomentar la participación. En cambio, el temario de TSAF se centra más en el entrenamiento personal, la mejora de la condición física y la salud, profundizando en biomecánica, nutrición y diseño de programas de acondicionamiento físico.

Perfil del estudiante recomendado para cada uno

Para TSEAS, el perfil ideal es una persona sociable, creativa, con vocación por la enseñanza y el trabajo con diversos grupos de edad, desde niños hasta la tercera edad, y un interés en el deporte más lúdico. Para TSAF, se recomienda un perfil más interesado en la ciencia del ejercicio, el rendimiento deportivo, la salud, la prevención de lesiones y el trabajo individualizado como entrenador personal.

Tipo de actividades, espacios y población con la que se trabaja

El TSEAS prepara a los alumnos para trabajar en centros educativos, campamentos, asociaciones o polideportivos, organizando actividades físico-recreativas y de animación con un carácter lúdico, a menudo con niños o colectivos específicos. Por su parte, el TSAF forma a profesionales que desarrollan su labor principalmente en gimnasios, centros de wellness, clínicas de rehabilitación o como entrenadores personales, dedicándose al acondicionamiento físico de personas adultas o incluso deportistas profesionales.

Duración, prácticas y titulación oficial

Ambos ciclos, TSEAS y TSAF, son Grados Superiores de Formación Profesional y tienen la misma duración de 2 años. Durante ambos ciclos, la Fase de Formación en Empresas (prácticas) es fundamental, sumando alrededor de 500 horas en FP Santa Gema, para que los alumnos apliquen sus conocimientos en un entorno real. Al finalizar cualquiera de ellos, obtendrás una titulación oficial de Técnico Superior, reconocida a nivel nacional, que te permite acceder directamente al mercado laboral o continuar tus estudios universitarios.

Similitudes entre TSEAS y TSAF

A pesar de las diferencias, TSEAS y TSAF guardan claras semejanzas que es oportuno destacar:

  • Tal como venimos señalando, TSEAS y TSAF pertenecen a la rama deportiva.
  • Tanto TSEAS como TSAF son Ciclos Formativos de Grado Superior.
  • TSEAS y TSAF tienen los mismos requisitos de acceso. Podrías entrar en cualquiera de ellos con el título de Bachillerato, con un Grado Medio o realizando las pruebas de acceso a Grado Superior.
  • TSEAS y TSAF pueden trabajar con diferentes colectivos, aunque habitualmente cuenten con un público específico.
  • Encontrarás las titulaciones de TSEAS y TSAF en FP Santa Gema.

Salidas profesionales de TSEAS y TSAF

Las salidas profesionales de TSEAS y TSAF son diferentes, ya que en cada caso la preparación tiene una orientación distinta. Veamos cuáles son los principales puestos de trabajo que se suelen cubrir en cada caso:

¿Dónde puedes trabajar con TSEAS?

Las salidas laborales del TSEAS pueden ser entrenador, responsable de campamentos y proyectos de tiempo libre, animador físico-deportivo, monitor de tiempo libre, árbitro y socorrista, entre otras.

¿Dónde puedes trabajar con TSAF?

Las salidas profesionales del TSAF incluyen monitor de sala o entrenador en gimnasios, promotor de actividades de acondicionamiento físico, monitor de actividades grupales en gimnasios, entrenador de acondicionamiento físico en piscinas, instructor de grupos de hidrocinesia y coordinado de actividades en centros wellness, entre otras.

Comparativa de salidas laborales: educación, deporte, salud, ocio

En resumen, si el TSEAS te orienta más hacia la educación, el ocio y la animación grupal en contextos recreativos, el TSAF te prepara para el deporte y la salud desde una perspectiva más técnica y enfocada al acondicionamiento físico. Ambos son vitales en el sector, pero cubren necesidades diferentes.

¿Cuánto cobra un TSEAS y un TSAF?

El salario de un TSEAS y de un TSAF es muy similar, especialmente en los inicios que, en ambos casos, suele rondar el valor del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que en el momento en que se escriben estas líneas es de 1.184 euros mensuales. Sin embargo, con la experiencia se pueden conseguir importantes mejoras salariales, resaltando que el suelo del TSAF puede alcanzar una cuantía ligeramente superior. Tras poco tiempo trabajando, es fácil cobrar alrededor de 1.300 euros mensuales con TSAF.

¿Qué ciclo elegir según tus intereses?

La elección entre TSEAS y TSAF dependerá de tus verdaderas pasiones y de cómo te ves en el futuro laboral. Si te motiva más la enseñanza, la dinamización de grupos, la organización de eventos deportivos lúdicos y el trabajo con diversos colectivos (incluyendo niños y mayores), TSEAS es tu camino. Si, por el contrario, te inclinas más por la ciencia del ejercicio, el entrenamiento personalizado, la mejora del rendimiento físico, la salud y la prevención de lesiones, entonces TSAF te preparará para ese rol. Piensa en el tipo de día a día que te gustaría tener y el perfil de personas con las que prefieres trabajar para tomar la mejor decisión.

¿Dónde estudiar TSEAS o TSAF en Madrid?

Si deseas estudiar TSEAS o TSAF en Madrid, FP Santa Gema es el mejor lugar para matricularte. Aquí, disfrutarás de unas instalaciones deportivas únicas que incluyen piscina y sala de musculación, ideal para estudiar TSAF sacándole el máximo partido. Además, FP Santa Gema cuenta con convenios de prácticas con centros educativos y deportivos dentro de la Comunidad de Madrid donde podrás realizar el módulo de Fase de Formación en Empresas con todas las garantías.

¡Contacta ahora con FP Santa Gema y elige tu ciclo deportivo!

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno