19/05/2025
¡El contrato indefinido, ese ansiado billete a la estabilidad laboral! Pero, ¿es inamovible como una roca? ¿Se puede modificar contrato indefinido una vez firmado? La respuesta corta es sí, pero con matices importantes. Si te interesa el mundo de la administración de empresas y la gestión de personal, ¡sigue leyendo para entender los entresijos de la modificación contractual!
¿Qué es un contrato indefinido? ¡El acuerdo sin fecha de caducidad!
Un contrato indefinido es ese acuerdo laboral que se firma sin establecer una fecha de finalización. Es decir, la relación laboral se mantiene en el tiempo hasta que una de las partes (empresa o trabajador) decide ponerle fin. Puede ser a jornada completa, parcial o para la prestación de servicios fijos discontinuos, y aunque lo normal es que sea por escrito, también puede formalizarse verbalmente (aunque siempre es mejor tenerlo por escrito para evitar malentendidos). Para que sea legal, debe registrarse en el Servicio Público de Empleo Estatal en los 10 días siguientes a su firma. Es la opción más buscada por los trabajadores por la estabilidad que ofrece y porque, en caso de despido, la indemnización suele ser mayor que en un contrato temporal.
Características principales de un contrato indefinido
¡Recuerda!
- No tiene fecha de finalización establecida.
- Busca la estabilidad laboral del trabajador.
- Generalmente se formaliza por escrito.
- Debe comunicarse al SEPE en un plazo de 10 días.
- La indemnización por despido suele ser mayor que en contratos temporales.
- Puede tener diferentes modalidades (tiempo completo, parcial, fijo discontinuo).
¿Cuándo y cómo se puede modificar un contrato indefinido? Cambios con justificación y acuerdo
Sí, se puede modificar un contrato indefinido ya firmado, pero ojo, siempre con una justificación válida y, fundamentalmente, con el acuerdo de ambas partes. No puede ser una decisión unilateral del empresario, salvo en los casos específicos que marca la ley. El Estatuto de los Trabajadores contempla principalmente tres escenarios en los que se puede dar una modificación del contrato de trabajo.
Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
Las condiciones laborales pueden experimentar cambios significativos si existen motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción que lo justifiquen. Estos cambios pueden afectar aspectos clave como la jornada laboral, el horario y la distribución del tiempo, los turnos de trabajo y los sistemas de remuneración. Estas modificaciones pueden aplicarse de forma individual o colectiva, dependiendo del número de trabajadores afectados. Es crucial que cualquier cambio esté debidamente justificado y se comunique siguiendo lo que establece la normativa laboral.
Movilidad funcional
La movilidad funcional se da cuando un trabajador comienza a realizar tareas diferentes a las que se acordaron en el contrato. Puede ser horizontal (tareas dentro del mismo grupo profesional, sin límite de tiempo y sin requerir un proceso formal) o vertical (tareas fuera de su grupo profesional, que requiere justificación por motivos técnicos u organizativos y solo puede aplicarse durante el tiempo necesario). Si las nuevas funciones de mayor responsabilidad duran más de seis meses o un año, el trabajador puede pedir un ascenso con el salario correspondiente. En cambio, si asume funciones de menor nivel, su salario original se mantiene.
Movilidad geográfica
La movilidad geográfica ocurre cuando un trabajador debe cambiar su lugar de residencia al ser destinado a un centro de trabajo diferente al habitual. Puede ser temporal (desplazamiento, con una duración máxima de 12 meses en un periodo de 3 años, debiendo la empresa notificar con al menos 5 días si supera los 3 meses y cubrir gastos) o definitiva o de larga duración (traslado, donde el trabajador puede aceptarlo con gastos cubiertos, rescindir el contrato con indemnización o impugnar la decisión judicialmente).
Tipos de cambios permitidos en un contrato indefinido
Dentro de los límites para modificar contrato indefinido y siempre con el acuerdo de las partes o por las causas legales justificadas, se pueden dar diferentes tipos de cambios en un contrato indefinido:
Jornada laboral y horario
Se puede cambiar jornada laboral contrato indefinido (pasar de completa a parcial o viceversa) y modificar el horario de trabajo, siempre respetando los límites legales y los acuerdos alcanzados.
Funciones y puesto de trabajo
Como hemos visto en la movilidad funcional, se pueden asignar nuevas funciones al trabajador, dentro de su grupo profesional o, de forma temporal y justificada, fuera de él.
Salario y sistema de retribución
La modificación del salario es un tema delicado y generalmente requiere el acuerdo del trabajador, salvo en casos muy específicos y justificados legalmente (por ejemplo, por convenio colectivo). También se puede modificar el sistema de retribución (pasar de un salario fijo a uno variable, por objetivos, etc.).
Lugar de prestación de servicios
A través de la movilidad geográfica, se puede cambiar el lugar donde el trabajador presta sus servicios, ya sea de forma temporal o definitiva.
Aspectos legales que debes conocer como futuro administrativo. ¡La Ley laboral, tu mejor aliada!
Conocer las leyes que rigen los contratos te dará seguridad y te permitirá defender tus derechos y los de tus compañeros. Vamos a ver lo esencial sobre el tema.
Normativa laboral básica sobre contratos
Como futuro profesional de la administración, es fundamental que conozcas la normativa laboral básica sobre contratos. Los principales textos legales que regulan los contratos de trabajo en España son el Real Decreto Legislativo 2/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, que establece los derechos y obligaciones de trabajadores y empresarios, y el Real Decreto 1424/2002, que regula la comunicación del contenido de los contratos al Servicio Público de Empleo. Existen muchas otras leyes y reales decretos que regulan aspectos específicos de la contratación y las relaciones laborales, como incentivos a la contratación, derechos de personas con discapacidad, igualdad de género, etc. ¡Mantenerse actualizado en esta normativa es crucial!
Procedimiento documental de modificación de condiciones
Cualquier procedimiento para modificar contrato de trabajo debe realizarse por escrito y anexarse al contrato original. Debe especificarse claramente la condición que se modifica, la nueva redacción y la fecha de entrada en vigor. Es importante seguir los cauces legales para evitar problemas futuros.
Derechos del trabajador ante cambios no acordados
Si la empresa realiza cambios en el contrato sin el acuerdo del trabajador y sin una justificación legal válida, el trabajador tiene derecho a impugnar esa decisión ante los tribunales. En algunos casos, puede incluso solicitar la rescisión de su contrato con derecho a indemnización por despido improcedente.
¿Qué FP puedes estudiar relacionada con la gestión de contratos?
Si te interesa el mundo de la gestión de contratos y las relaciones laborales, el Grado Superior en Administración y Finanzas que puedes estudiar en FP Santa Gema te proporcionará una base sólida en derecho laboral, gestión de personal y administración de empresas. Aprenderás los aspectos legales clave para la gestión de contratos y las modificaciones contractuales, preparándote para un futuro profesional en este campo. ¡Infórmate sobre nuestro ciclo y da el primer paso hacia tu futuro!