¿Qué son los intermediarios financieros y cuáles son sus tipos?
Administración y Finanzas 

¿Qué son los intermediarios financieros y cuáles son sus tipos?

08/08/2025

COMPARTIR:
Share

El dinero que ahorramos puede tomar diferente rumbo para obtener rendimiento. Pero, ¿quién mueve los hilos para conseguirlo? Para responder a ésta y otras preguntas relacionadas, hay una pieza clave: los intermediarios financieros. Si quieres entender cómo funciona el mundo de las finanzas y por qué es un sector con tanto futuro, ¡sigue leyendo!

¿Qué es un intermediario financiero?

Un intermediario financiero es como un puente en el mundo del dinero. Conectan a las personas o empresas que tienen capital con aquellas que lo necesitan para invertir o financiar proyectos. Son los engranajes que hacen que la economía funcione.

Definición de intermediarios financieros

Los intermediarios financieros son instituciones que reciben fondos de agentes con superávit (ahorradores) y se los prestan a agentes con déficit (inversores). Actúan como un enlace entre ambos, facilitando que el capital fluya en el sistema económico.

Función clave dentro del sistema económico

La función clave dentro del sistema económico de estos intermediarios es canalizar el ahorro hacia la inversión. Sin ellos, sería muy difícil que las empresas o las personas consiguieran financiación, lo que frenaría el crecimiento y la actividad económica de un país.

Diferencias entre intermediarios financieros y no financieros

La diferencia es sencilla: los intermediarios financieros se dedican a la gestión de dinero, mientras que los no financieros se centran en la producción de bienes y servicios. Por ejemplo, un banco es financiero, mientras que una empresa de coches es no financiera, aunque ambos se necesiten mutuamente.

Tipos de intermediarios financieros

No todos los intermediarios financieros son iguales. Hay distintos tipos de intermediarios financieros, cada uno con sus propias características y funciones. Aquí te mostramos los más comunes.

Bancos y cajas de ahorro

Los bancos y cajas de ahorro son los ejemplos de intermediarios financieros más conocidos. Captan dinero de los ahorradores a través de depósitos y lo prestan a empresas y particulares. Son el corazón del sistema financiero.

Cooperativas de crédito

Las cooperativas de crédito son entidades sin ánimo de lucro, cuyos socios son a la vez dueños y clientes. Su objetivo es prestar servicios financieros a sus miembros en condiciones más favorables, fomentando el apoyo mutuo.

Entidades aseguradoras

Las entidades aseguradoras ofrecen protección frente a riesgos. Reciben primas de los asegurados y las invierten. En caso de siniestro, devuelven parte de ese dinero. Su función es cubrir riesgos y rentabilizar las primas recibidas.

Fondos de inversión y pensiones

Los fondos de inversión y pensiones reúnen el dinero de muchos inversores para comprar activos financieros de forma conjunta. Son gestionados por profesionales que buscan la máxima rentabilidad, siendo una forma de ahorrar y diversificar el riesgo a largo plazo.

Intermediarios financieros no bancarios

Existen intermediarios financieros no bancarios que, aunque no captan depósitos, ofrecen productos como préstamos o seguros. Este grupo incluye, por ejemplo, a las compañías de leasing, los fondos de inversión, las sociedades de garantía recíproca o los corredores de bolsa.

¿Qué papel juega un técnico administrativo en este sector?>

El papel del técnico administrativo en el sistema financiero es crucial. Siendo un pilar fundamental para el funcionamiento diario de bancos, aseguradoras o cualquier empresa que se relacione con estas entidades, tu trabajo puede ser muy variado y dinámico.

Tareas habituales con entidades financieras

Las tareas habituales con entidades financieras de un técnico administrativo incluyen la gestión de la documentación de clientes, la tramitación de pagos y cobros, la atención al cliente, la gestión de préstamos, la facturación o la conciliación bancaria.

Salidas profesionales tras estudiar una FP

Las salidas profesionales administración y finanzas son enormes. Puedes trabajar en bancos, cajas de ahorro, aseguradoras, empresas de leasing o incluso en los departamentos de contabilidad y finanzas de cualquier compañía, ya que todas necesitan un buen administrativo.

Competencias que valora el sector financiero

El sector financiero valora la precisión y la atención al detalle. Las competencias más importantes son la capacidad de organización, el manejo de software específico, las habilidades de comunicación y la iniciativa para resolver problemas.

¿Qué FP te prepara para trabajar con intermediarios financieros?

Si te ha picado el gusanillo y quieres trabajar en este sector, la Formación Profesional (FP) es tu mejor aliada. Te da las herramientas que necesitas para entender y dominar el mundo de las finanzas.

Ciclo de Gestión Administrativa

El Ciclo de Grado Medio de Gestión Administrativa es una excelente base para empezar. Con este ciclo, adquieres habilidades esenciales para el día a día de un administrativo, lo que te permitirá trabajar con gestión administrativa de intermediarios financieros y entender su funcionamiento interno.

Ciclo de Administración y Finanzas

El Ciclo de Administración y Finanzas te prepara de forma más completa para trabajar en el sector financiero. Este Grado Superior te da conocimientos avanzados en contabilidad, fiscalidad, gestión financiera y comercial, lo que te capacita para roles de mayor responsabilidad.

Asignaturas clave relacionadas con el sistema financiero

Aunque muchas asignaturas tienen algún punto en común con el sistema financiero, en la FP de Administración y Finanzas destacan: Gestión financiera, Proceso integral de la actividad comercial y las optativas de Análisis de información contable o Habilidades comunicativas en inglés (fundamental para la internacionalización).

En la FP de Gestión Administrativa, son clave las asignaturas como Comunicación empresarial y atención al cliente, Operaciones administrativas de la compra-venta, y Operaciones auxiliares de gestión de tesorería. Todas ellas te dan una base sólida para el día a día en un entorno de oficina.

¿Dónde estudiar una FP relacionada con intermediarios financieros en Madrid?

Si buscas dónde estudiar una FP de Administración y Finanzas o de Gestión Administrativa en la capital, FP Santa Gema es tu centro ideal en Madrid. Te ofrecemos una formación de calidad, práctica y adaptada a las necesidades reales del mercado laboral. Con nosotros, aprenderás a dominar el papel del técnico administrativo en el sistema financiero, convirtiéndote en un profesional altamente demandado por las empresas.

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno