Trabajar de asistente virtual desde casa: ¿cómo hacerlo?
Administración y Finanzas 

Trabajar de asistente virtual desde casa: ¿cómo hacerlo?

07/08/2025

COMPARTIR:
Share

¿Te imaginas poder trabajar desde casa, organizando tu propio horario y sin tener que desplazarte? El sueño de muchos se ha hecho realidad con el auge de los asistentes virtuales. Si te preguntas cómo trabajar de asistente virtual, qué necesitas o qué estudiar, ¡has llegado al lugar correcto!

¿Qué es exactamente un asistente virtual?

Un asistente virtual es un profesional que ofrece servicios administrativos y de soporte a empresas o autónomos, pero a distancia. No estás en la oficina, sino que te conectas desde tu propia casa para realizar tareas, ¡un trabajo remoto de administración y finanzas en toda regla!

Principales funciones y tareas

Las funciones de un asistente virtual son variadísimas. Puedes encargarte de gestionar la agenda, responder correos electrónicos, organizar viajes, crear presentaciones, llevar las redes sociales, hacer facturas o incluso investigar información para un proyecto. ¡Todo lo que un asistente de oficina haría, pero a distancia!

Diferencias con un asistente administrativo presencial

La principal diferencia es la flexibilidad y la ubicación. Mientras que un asistente administrativo presencial tiene que estar físicamente en la oficina, un asistente virtual no. Esto te da la libertad de trabajar desde donde quieras, siempre que tengas una buena conexión a internet.

¿Qué se necesita para ser asistente virtual desde casa?

Para ser asistente virtual desde casa no solo necesitas un ordenador, sino también una serie de habilidades y competencias que te harán brillar. Si quieres que la prestación de tus servicios como asistente virtual tenga éxito, ¡toma nota!

Competencias digitales y organizativas

Necesitas ser un crack de lo digital. Manejar programas como Google Workspace o Microsoft Office es un must, pero también la organización es clave. Tienes que ser muy autónomo, saber gestionar tu tiempo y priorizar tareas para cumplir con los plazos.

Equipamiento básico para trabajar en remoto

Para empezar a trabajar, el equipamiento básico es muy sencillo. Necesitas un ordenador portátil o de sobremesa, una buena conexión a internet, un teléfono móvil y, si tienes videollamadas, una webcam y unos auriculares con micrófono. Con esto, ¡ya lo tienes casi todo!

¿Qué FP te prepara mejor para trabajar como asistente virtual?

Si estás buscando qué estudiar para ser asistente virtual, aquí tienes la respuesta: la Formación Profesional (FP) es la mejor opción. Te da las herramientas prácticas y los conocimientos específicos para empezar a trabajar de inmediato. Veamos cuáles son las FPs para trabajar desde casa por excelencia en el ámbito administrativo:

FP de Gestión Administrativa

El Ciclo de Grado Medio de Gestión Administrativa es una opción fantástica para empezar. Te da una base sólida en comunicación, atención al cliente y operaciones de compra-venta. Es perfecto si quieres un trabajo desde casa como auxiliar administrativo y sentar las bases para seguir formándote.

FP de Administración y Finanzas

Si buscas una formación más completa, el Grado Superior de Administración y Finanzas es tu ciclo ideal. Este te forma para la gestión contable y financiera, la fiscalidad y el proceso comercial de una empresa, lo que te da un perfil más competitivo y mayores ingresos.

Asignaturas que te dan una ventaja competitiva

Para destacar como asistente virtual, hay asignaturas que son fundamentales. En la FP de Administración y Finanzas, hay módulos que te preparan para el entorno digital en este ámbito como los siguientes:

  • Ofimática y proceso de la información
  • Digitalización aplicada a los sectores productivos

Por otra parte, el módulo del Proyecto intermodular te dará el aprendizaje necesario para crear tu propio negocio y la asignatura de Habilidades comunicativas en inglés es fundamental si quieres trabajar para empresas internacionales.

Si eliges el Grado Medio de Gestión Administrativa, asignaturas como Comunicación empresarial y atención al cliente, Operaciones administrativas de la compra-venta y Excel avanzado te darán las herramientas necesarias para triunfar como asistente virtual.

Salidas laborales: ¿quién contrata asistentes virtuales?

La demanda de asistentes virtuales no para de crecer. La digitalización ha hecho que cada vez más profesionales necesiten ayuda con sus tareas diarias, y aquí es donde entras tú.

Autónomos, pymes y empresas internacionales

Puedes trabajar para autónomos, pymes y empresas internacionales. Los emprendedores y pequeños negocios, por ejemplo, suelen contratar asistentes virtuales para delegar tareas y centrarse en el crecimiento. A su vez, las empresas más grandes buscan este perfil para ahorrar costes y ganar flexibilidad.

Plataformas online para ofrecer tus servicios

Hay un montón de plataformas online para ofrecer tus servicios. Sitios como Upwork, Fiverr o Freelancer son perfectos para empezar. Ahí puedes crear tu perfil, mostrar tus habilidades y encontrar clientes de todo el mundo, incluso si eres un asistente virtual sin experiencia.

Ventajas y retos de trabajar desde casa como asistente virtual

Trabajar desde casa tiene sus pros y sus contras. Es importante conocerlos para saber si este estilo de vida es para ti.

  • Ventajas: tienes total flexibilidad de horarios y ubicación, evitas los desplazamientos y la oficina te la montas a tu gusto.
  • Retos: necesitas mucha disciplina para no procrastinar y saber separar tu vida personal de la laboral, ya que la línea entre ambas puede volverse muy fina.

¿Dónde estudiar una FP para ser asistente virtual en Madrid?

Si te has decidido a estudiar para ser asistente virtual, FP Santa Gema es la opción ideal en Madrid. Nuestro centro te ofrece la FP de Gestión Administrativa y la de Administración y Finanzas, ambas con planes de estudios diseñados para el mundo digital. Te proporcionamos las herramientas y conocimientos que las empresas buscan, garantizando que tu formación te abra puertas en el trabajo remoto.

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno