20/08/2025
Para hacer experimento o análisis se necesitan diferentes materiales de laboratorio. ¿Eres un amante de la ciencia y quieres saber para qué sirve cada “cacharrito”? ¡Sigue leyendo! Vamos a explorar las funciones de los materiales de laboratorio más comunes.
¿Qué son los materiales de laboratorio?
Los materiales de laboratorio son todas esas herramientas, instrumentos y equipos que se utilizan en un laboratorio para realizar experimentos, medir sustancias, calentar compuestos y observar reacciones. Son esenciales para la investigación, la docencia y el diagnóstico en campos como la medicina, la biología o la química.
¿Cómo se clasifican los materiales de laboratorio?
La clasificación de materiales de laboratorio se hace generalmente según el tipo de material con el que están fabricados: vidrio, plástico, porcelana o metal. Esta clasificación es importante porque el uso de cada material depende de sus propiedades físicas y químicas.
¿Cuáles son los principales materiales de laboratorio y para qué sirven?
Ahora sí, vamos a la parte práctica. Estos son algunos de los materiales que verás más a menudo en un laboratorio:
Materiales de vidrio
Los materiales de vidrio son los más utilizados por su resistencia a la corrosión y el calor. Un clásico es el vaso de precipitados, cuya función es contener líquidos. También están el matraz aforado, que sirve para preparar disoluciones con gran precisión, y el erlenmeyer, ideal para calentar líquidos sin que se derramen. Las pipetas y buretas se usan para medir y transferir volúmenes exactos. Los tubos de ensayo son perfectos para realizar pruebas en pequeñas cantidades.
Materiales de plástico
El plástico es ligero, irrompible y desechable, lo que lo hace perfecto para evitar contaminaciones cruzadas. Los tubos de centrífuga se usan para separar muestras, mientras que las pipetas automáticas permiten tomar volúmenes muy pequeños de manera precisa. Los frascos dosificadores son prácticos para almacenar y dispensar reactivos.
Materiales de porcelana
La porcelana es muy resistente a altas temperaturas y a la corrosión química. Las cápsulas de porcelana se usan para evaporar líquidos. El mortero y pistilo laboratorio se utiliza para triturar y mezclar sólidos, mientras que los crisoles son recipientes que pueden soportar el calor extremo de un mechero.
Materiales metálicos
Los materiales metálicos aportan estabilidad y resistencia mecánica. El soporte universal laboratorio función es sujetar otros materiales, como matraces o buretas, durante los experimentos. Las pinzas y anillos se usan para agarrar y calentar materiales. Las espátulas y cucharillas son imprescindibles para manejar reactivos sólidos.
¿Cuáles son los equipos de laboratorio más comunes?
Además de los materiales, existen equipos más complejos que son esenciales para cualquier análisis.
Balanza de precisión
Una balanza de precisión laboratorio sirve para medir la masa de las sustancias con una exactitud asombrosa. Es un equipo fundamental para preparar disoluciones, ya que un pequeño error puede arruinar todo el experimento.
Microscopio
El microscopio nos permite observar objetos que son invisibles al ojo humano. Es una herramienta indispensable en microbiología para ver células, bacterias y otros microorganismos.
Centrífuga
La centrífuga es un equipo que, gracias a la fuerza de rotación, separa los componentes de una mezcla. Es vital en el análisis de sangre para separar el plasma de las células sanguíneas.
Mechero bunsen
El mechero bunsen función es calentar o esterilizar muestras. Proporciona una llama controlable y uniforme, lo que lo convierte en una herramienta básica para muchos procesos químicos.
¿Qué normas de seguridad hay que seguir para usar materiales de laboratorio?
El laboratorio es un lugar seguro, pero solo si se siguen las normas. La seguridad es lo primero.
Manipulación correcta
Es crucial seguir la manipulación correcta de cada material. Por ejemplo, nunca se debe pipetear con la boca y siempre se deben usar guantes y gafas de protección para evitar accidentes.
Limpieza y almacenamiento
Una vez que has terminado, es importante dejar todo como lo encontraste. La limpieza y almacenamiento adecuado evitan contaminaciones y garantizan que los materiales estén listos para el próximo experimento.
Precauciones con sustancias peligrosas
Al trabajar con químicos, hay que tener precauciones con sustancias peligrosas. Debes conocer los pictogramas de seguridad, usar la campana de extracción y desechar los residuos según la normativa.
¿Qué material de laboratorio es imprescindible en un experimento básico?
Para un experimento básico, no pueden faltar un vaso de precipitados para contener líquidos, un erlenmeyer para calentar, un matraz aforado para medir, y una pipeta para transferir volúmenes. Con este kit, ya puedes empezar a hacer magia en el laboratorio.
¿Cómo se limpian los materiales de laboratorio?
La limpieza es un proceso metódico. Primero, se enjuagan con agua del grifo, luego se lavan con jabón y se usa un cepillo si es necesario. Después se enjuagan varias veces con agua destilada y se dejan secar para evitar que se contaminen.
¿Te gustaría aprender más sobre los materiales de laboratorio y sus funciones? Recuerda que en FP Santa Gema disponemos de diversos Ciclos Formativos de la rama sanitaria donde se profundiza sobre esta temática (incluyendo sesiones prácticas). Elige tu FP para iniciar tu camino profesional en el sector sanitario: