17/07/2025
¿Conoces las salidas laborales del Ciclo de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)? En las siguientes líneas te explicamos dónde puedes trabajar con esta Formación Profesional (FP).
¿Qué es el Ciclo TSAF y por qué tiene tantas salidas?
Si te apasiona el mundo del fitness, el entrenamiento personal y ayudar a la gente a sentirse mejor con su cuerpo, ¡estás en el lugar adecuado! El Ciclo TSAF es la Formación Profesional que te abre las puertas a un montón de oportunidades. ¡Descubre por qué es una opción con tanto futuro!
En qué consiste y a qué perfiles va dirigido
El Ciclo TSAF te convierte en un experto en diseñar, guiar y evaluar programas de entrenamiento personalizados y grupales. Va dirigido a perfiles con ganas de aprender sobre el cuerpo humano, la salud y cómo optimizar el rendimiento físico, trabajando en gimnasios o como coach personal.
¿Qué hace un Técnico en Acondicionamiento Físico?
Un Técnico en Acondicionamiento Físico se dedica principalmente a entrenar de forma personal a deportistas en multitud de ámbitos y niveles, acompañado a aficionados, profesionales y cualquier colectivo que quiera marcase una meta física. El TSAF pueden trabajar tanto en la vertiente fitness como en la de wellness, dentro de la práctica deportiva.
Salidas laborales directas del Ciclo TSAF
En concreto, estas son las principales salidas laborales del TSAF:
Entrenador/a personal en gimnasios o por cuenta propia
Este trabajo consiste en entrenar a una persona en exclusiva para ayudarle a alcanzar sus objetivos a través de la actividad física. El entrenador personal o personal trainer puede trabajar en gimnasios, clubes, asociaciones o bien ofrecer sus servicios de manera individualizada a particulares.
Técnico/a de sala en centros de fitness o wellness
El TSAF que trabaja como monitor de sala en un gimnasio o centro wellness se dedica a resolver todas las dudas que puedan tener los usuarios con respecto al uso de las instalaciones, que normalmente tienen que ver con las máquinas de musculación.
Preparador físico para deportistas o equipos
Una de las salidas profesionales del TSAF es ser preparador físico para deportistas o equipos. Podrás diseñar entrenamientos específicos para mejorar el rendimiento, la fuerza, la resistencia y la agilidad de atletas, ayudándolos a alcanzar sus objetivos y a prevenir lesiones en deportes de equipo o individuales.
Diseñador de programas de entrenamiento personalizados
Como diseñador de programas de entrenamiento personalizados, tu función será crear rutinas adaptadas a las necesidades y metas de cada cliente. Desde la pérdida de peso y tonificación hasta la preparación para maratones, serás clave para que las personas consigan sus resultados de forma segura y efectiva.
Especialista en actividades dirigidas (pilates, HIIT, etc.)
Con el título de TSAF, también podrás trabajar como especialista en actividades dirigidas como Pilates, HIIT, spinning o body pump. Liderarás grupos, motivarás a los participantes y asegurarás que realicen los ejercicios correctamente para maximizar los beneficios y la diversión.
Coordinador/a de actividades físicas para la salud
Otra opción es ser coordinador/a de actividades físicas para la salud. Podrás organizar y supervisar programas de ejercicio enfocados en la prevención de enfermedades, la rehabilitación o el bienestar general, trabajando en centros de salud, empresas o asociaciones que promuevan un estilo de vida activo.
Ámbitos donde puedes trabajar con el título de TSAF
El título de TSAF te abre las puertas a un montón de lugares donde tu pasión por el deporte y la salud se convertirán en tu día a día. ¡Mira dónde puedes encontrar tu sitio!
Centros deportivos y gimnasios
Los centros deportivos y gimnasios son uno de los principales ámbitos donde puedes trabajar con el título de TSAF. Podrás ser monitor de sala, entrenador en clases dirigidas, o supervisor de las zonas de entrenamiento, guiando a los usuarios en el uso de máquinas y ejercicios.
Empresas de salud, fisioterapia y entrenamiento funcional
También tendrás hueco en empresas de salud, fisioterapia y entrenamiento funcional. Tu rol será crucial en la recuperación de lesiones, la readaptación al ejercicio o el diseño de rutinas específicas para mejorar la movilidad y la funcionalidad del cuerpo, colaborando con otros profesionales sanitarios.
Centros de mayores o actividades de prevención y bienestar
El TSAF te permite trabajar en centros de mayores o en actividades de prevención y bienestar. Aquí, tu labor será fundamental para diseñar programas de ejercicio adaptados a personas mayores, ayudándoles a mantener su autonomía, mejorar su calidad de vida y fomentar un envejecimiento activo y saludable.
Entrenamiento al aire libre o a domicilio (servicios personalizados)
Si te gusta la flexibilidad, el entrenamiento al aire libre o a domicilio es tu nicho. Podrás ofrecer servicios personalizados, adaptándote a los horarios y lugares preferidos por tus clientes, ya sea en parques, en sus casas o en cualquier otro espacio que facilite el entrenamiento individualizado.
Plataformas digitales y entrenamiento online
El mundo digital también te espera. Con TSAF, puedes trabajar en plataformas digitales y entrenamiento online. Crearás contenido, diseñarás programas a distancia y guiarás a personas de todo el mundo a través de videoconferencias, ampliando tus posibilidades laborales sin límites geográficos.
¿Qué habilidades se valoran más de un Técnico en TSAF?
Además de estudiar la FP correspondiente, las empresas valoran una serie de cualidades en el Técnico de Acondicionamiento Físico. Sobre todo, que tengas don de gentes, que seas una persona extrovertida pero a la vez muy disciplinada, amante de la constancia y capaz de transmitir lo importante que es para lograr una meta.
¿Cómo mejorar la empleabilidad de un Técnico Superior en Acondicionamiento Físico?
Lo mejor que puedes hacer para mejorar la empleabilidad si eres TSAF, es especializarte en una actividad concreta y/o en un colectivo. Por ejemplo, aeróbic, fitness acuático o hidrocinesia para embarazadas.
¿Cuánto cobra el titulado en el Grado Superior de Acondicionamiento Físico?
El salario medio de un TSAF está entre 20.000 y 30.000 euros al año. Sin embargo, la cifra puede ser más elevada con la experiencia. Además, hay factores que pueden influir en el sueldo de un TSAF, como el nivel de responsabilidad, el lugar geográfico donde se ejerza el trabajo y el sector donde te desenvuelvas.
¿Qué estudiar después del Grado Superior en Acondicionamiento Físico?
El Grado Superior en Acondicionamiento Físico te abre las puertas para acceder a cualquier Ciclo de FP, ya sea de Grado Medio o Superior. Además, esta FP te permite entrar directamente en la Universidad. Estas son algunas propuestas de FP Santa Gema que pueden ser interesantes tras estudiar TSAF:
- Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS).
- Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (TEGU).
¿Dónde estudiar la FP de TSAF en Madrid?
Si tienes claro que quieres estudiar la FP de TSAF en Madrid, FP Santa Gema es tu mejor opción. Aquí aprenderás todo lo que necesitas para ejercer la profesión mientras disfrutas de unas instalaciones deportivas de primer nivel. Contamos con un moderno espacio denominado PowerSport Hub, equipado con lo último en máquinas y zonas de entrenamiento funcional. Además, tenemos una piscina cubierta de 25 metros perfecta para las clases de acondicionamiento acuático, y diversas salas de actividades dirigidas.
Por otra parte, nuestros convenios con empresas líderes del sector te garantizan prácticas de calidad para que salgas preparado al 100%.
¡Ven a conocernos y empieza tu carrera en el fitness!