08/10/2025
El mundo se mueve con código y con clics, y detrás de cada app que usas, cada web que visitas y cada sistema que funciona, hay un profesional: el informático. Si te atrae la tecnología y buscas una carrera con un futuro brillante (y un sueldo top), entender qué hace un informático es el primer paso. ¡Sigue leyendo y descubre todas tus opciones!
Qué hace un informático en su día a día
La respuesta es: de todo. Es un perfil súper amplio. En general, un informático se dedica a diseñar, desarrollar, implementar y mantener sistemas tecnológicos. Esto puede ir desde la creación de software y aplicaciones hasta la gestión de redes, el mantenimiento de equipos o la protección de datos contra ciberataques. Utilizan una variedad de herramientas informáticas para solucionar problemas y mejorar la eficiencia de cualquier proceso, ya sea en una empresa, un hospital o una plataforma de streaming.
Diferencias entre técnico informático e ingeniero informático
La diferencia principal radica en el nivel de estudios y el enfoque profesional. Un ingeniero informático suele tener una formación universitaria (un Grado y, a menudo, un Máster) que se centra en el diseño teórico y la arquitectura compleja de sistemas grandes. Un técnico informático (formado por FP) tiene una formación mucho más práctica y orientada a la implementación, el mantenimiento y la resolución de problemas inmediatos en hardware y software. ¿Quieres saber más sobre las diferencias y cuál te conviene más? Te lo contamos en detalle: FP Programación vs. Ingeniería Informática.
Funciones según el perfil informático
La informática tiene muchas especialidades, y cada una tiene sus propias funciones. Veamos cuáles son en los prefiles más representativos del sector.
Informático de soporte y sistemas
Se encarga de mantener toda la infraestructura tecnológica funcionando. Un técnico de soporte informático resuelve problemas de hardware y software de los usuarios. El administrador de sistemas y redes se ocupa de los servidores, los sistemas operativos y la seguridad de la red.
Informático de desarrollo y programación
Crea el software y las apps. Un programador junior o senior escribe, prueba y mantiene el código. Pueden ser desarrolladores web (front-end o back-end) o de aplicaciones móviles. Si te interesa, puedes ver qué FP estudiar para ser programador.
Informático de ciberseguridad
Su misión es proteger los sistemas de ataques externos. El técnico en ciberseguridad implementa medidas de seguridad, monitoriza la red y responde a incidentes. Es un campo en constante crecimiento y vital para cualquier organización.
Informático de análisis de datos
Transforma grandes volúmenes de datos en información útil. El analista informático diseña sistemas para recopilar datos, los procesa y extrae patrones para ayudar a la empresa a tomar mejores decisiones.
Informático de consultoría
Asesora a empresas sobre la mejor estrategia tecnológica. El consultor informático analiza las necesidades de un cliente y recomienda soluciones, ayudando en la implementación de nuevas herramientas informáticas y sistemas.
Dónde puede trabajar un informático
Un informático tiene un abanico de oportunidades laborales enorme. Por ejemplo, puede formar aprte de las plantillas de grandes corporaciones o pertenecer a una startup pequeña. La tecnología es necesaria en todas partes.
Opción 1: Empresas de Desarrollo de Software o Consultoría
Aquí trabajan creando y manteniendo software o asesorando a otras empresas. Es el lugar ideal para programadores, analistas y consultores que buscan proyectos variados y trabajar con las últimas tecnologías.
Opción 2: Departamentos de IT internos
Cualquier gran empresa (bancos, hospitales, fábricas, retail) tiene su propio departamento de Tecnología. Aquí, los técnicos de soporte informático y los administradores de sistemas y redes se centran en mantener la infraestructura específica de esa organización.
Opción 3: Administración Pública y Organismos Oficiales
Los Ayuntamientos, Ministerios o servicios de salud necesitan informáticos para digitalizar trámites, gestionar bases de datos o garantizar la seguridad de la información ciudadana. Es una opción que ofrece gran estabilidad laboral.
Salario de un informático en España
El salario de un informático en España es uno de los más competitivos del mercado. La alta demanda de talento hace que los sueldos crezcan rápidamente, especialmente en perfiles especializados y con experiencia.
Puedes consultar los salarios detallados de cada perfil:
- Sueldo Técnico de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR)
- Sueldo Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)
- Sueldo Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)
- Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)
Rango salarial medio
El salario inicial de un programador junior o un técnico de soporte informático suele comenzar entre 18.000€ y 24.000€ brutos al año. Un administrador de sistemas y redes experimentado o un analista informático pueden alcanzar fácilmente los 30.000€ – 40.000€. Perfiles muy especializados como el de técnico en ciberseguridad o consultores senior pueden superar los 50.000€.
Factores que influyen en el sueldo
La experiencia es clave, pero también el tipo de tecnología que domines (si trabajas con cloud computing o inteligencia artificial, tu sueldo será más alto), el idioma (el inglés es casi obligatorio) y la certificación.
¿Qué salidas profesionales tiene un informático?
Un informático tiene salidas profesionales muy variadas. La tecnología está presente en todas las industrias, lo que garantiza una empleabilidad casi total.
¿Cuales son los perfiles más demandados?
Actualmente, los perfiles de programador junior (especialmente en desarrollo web y móvil), administrador de sistemas y redes y analista de redes informáticas son los más buscados. Las empresas necesitan gente que sepa crear apps y mantener su infraestructura segura y funcional.
¿Y los trabajos con más salida?
Los trabajos en el ámbito informático con más salida son aquellos ligados a la ciberseguridad, el cloud computing y el Big Data. Estos son los campos donde la inversión y la necesidad de profesionales crecen más rápido.
Lo ideal para entrar en estos sectores es realizar estudios de informática enfocados hacia nichos de mercado con alta demanda de profesionales.
¿Qué puedes estudiar para ser informático?
Tienes varias rutas para formarte, todas válidas. La clave es elegir la que mejor se adapte a tu forma de aprender y a tu objetivo.
Formación profesional en informática (SMR, ASIR, DAW, DAM)
La Formación Profesional en informática es una de las vías más rápidas y prácticas para acceder al mercado laboral. Tienes a tu disposición ciclos como:
- Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR): Ideal para ser técnico de soporte informático
- Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR): Te convierte en administrador de sistemas y redes.
- Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW): Si quieres ser desarrollador web.
- Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM): Para crear apps y software
¿Qué FP de informática elegir? Lo más acertado es que te dejes llevar por las actividades relacionadas con aquello que más disfrutas. Por ejemplo, si se te da bien programar, tanto DAM como DAW podrían ser una elección perfecta. Para ayudarte a decidir, puedes consultar comparativas entre distintos ciclos de informática en el blog de FP Santa Gema.
Certificaciones y formación complementaria
Las certificaciones y formación complementaria de fabricantes como Cisco, Microsoft o Amazon (AWS) son un gran plus. Te especializan en áreas muy concretas (como cloud o redes) y son muy valoradas por las empresas, complementando tu título oficial.
Universidad y otras opciones
También puedes optar por un Grado en Ingeniería Informática en la universidad. Otra opción son los cursos de seguridad informática o de programación en lenguajes específicos, que te ofrecen especialización rápida para entrar en el mercado como programador junior.
Si el sector tech te llama, la oferta de Informática de FP Santa Gema te da las herramientas que necesitas para empezar con buen pie. ¿Estás listo para escribir tu futuro en código?