¿Qué es el libro mayor y cómo se elabora correctamente?
Administración y Finanzas 

¿Qué es el libro mayor y cómo se elabora correctamente?

05/08/2025

COMPARTIR:
Share

Adentrarnos en el mundo de la contabilidad implica tomar contacto con diversos términos que suelen confundir a nuestros alumnos. ¿También te pierdes con el vocabulario financiero? ¡Tranquilidad! Aquí te explicamos de forma sencilla en qué consiste una de las herramientas más útiles de la contabilidad. ¿Qué es el libro mayor y cómo se elabora correctamente? ¡Con la práctica verás que es pan comido!

¿Qué es el libro mayor y para qué sirve en contabilidad?

El libro mayor es un registro contable donde se anotan de forma ordenada todos los movimientos de una empresa, pero ¡ojo!, agrupados por cuentas. Su objetivo es tener un control total de los saldos de cada cuenta por separado, como la de «Caja», «Clientes» o «Proveedores». Es una forma de saber al detalle cómo está cada parte de tu negocio.

Funciones del libro mayor en la gestión administrativa

Las funciones del libro mayor en contabilidad son cruciales. Permite conocer el saldo de cada cuenta en cualquier momento, lo que facilita el control de las finanzas y la detección de posibles errores. Aunque no es obligatorio, es un documento muy útil para una gestión administrativa transparente y eficiente.

¿Qué diferencia hay entre libro diario y libro mayor?

Es fácil confundirlos, ¡pero son muy distintos! La principal diferencia entre libro diario y libro mayor es su función y cómo organizan la información. El libro diario es el primero en registrar todas las operaciones de la empresa de forma cronológica, como un diario personal. El libro mayor, en cambio, toma esos datos y los organiza por cuentas, como si fuera una base de datos.

Cuándo se utiliza uno u otro en la contabilidad de una empresa

Se utilizan de manera complementaria. El libro diario se usa para registrar cada operación justo cuando ocurre. El libro mayor se elabora después, usando la información del libro diario para agrupar los movimientos en sus respectivas cuentas. Así, primero apuntas en el diario, y luego lo pasas al mayor para un control más detallado.

Cómo se elabora el libro mayor paso a paso

Si quieres saber cómo hacer un libro mayor paso a paso, lo primero que tienes que entender es que, aunque hoy en día se hace con programas informáticos, el concepto manual es la clave. Vamos a ver un ejemplo para que lo pilles.

Información necesaria antes de empezar

Antes de empezar, necesitas tener a mano toda la información del libro diario. Los datos esenciales son la fecha de cada movimiento, una descripción (concepto), y los valores en las columnas del «Debe» y el «Haber». Con esto, ¡ya tienes todo lo que necesitas para empezar!

Estructura básica del libro mayor

La estructura del libro mayor es muy simple. Imagina que es una «T». El lado izquierdo es el «Debe» (donde anotas los ingresos) y el lado derecho es el «Haber» (donde anotas los gastos). En la parte superior va el nombre de la cuenta (por ejemplo, «Caja»), y debajo se anotan las transacciones de forma cronológica.

Cómo trasladar apuntes desde el libro diario

Para rellenar un libro mayor, solo tienes que tomar cada apunte del libro diario y transferirlo a la cuenta correspondiente. Si en el libro diario se hace un pago a un proveedor, anotas esa operación en la cuenta del proveedor en el «Haber». Después, ese mismo movimiento va en el «Debe» de la cuenta de «Caja».

¿En qué asignaturas de FP se aprende a hacer un libro mayor?

Si esto de la contabilidad te atrae, ¡la Formación Profesional (FP) es tu camino! Los Ciclos Formativos te enseñan todo lo que necesitas para dominar estas herramientas y otras muchas que son cruciales para la gestión empresarial.

FP de Administración y Finanzas: módulos clave

En el Grado Superior de Administración y Finanzas aprenderás a fondo a elaborar estos documentos en módulos como:

  • Gestión de la documentación jurídica y empresarial
  • Ofimática y proceso de la información
  • Contabilidad y fiscalidad
  • Gestión financiera

FP de Gestión Administrativa: enfoque práctico en contabilidad

Si te decantas por el Grado Medio, en la FP de Gestión Administrativa también aprenderás a hacer un libro mayor. El enfoque es muy práctico en asignaturas como:

  • Empresa y administración
  • Técnica contable
  • Tratamiento informático de la información
  • Operaciones auxiliares de gestión de tesorería
  • Optativa II: Excel avanzado

¿Dónde estudiar una FP de Administración y Finanzas o de Gestión Administrativa?

Si estás buscando un centro para aprender contabilidad y dominar herramientas como el libro mayor, FP Santa Gema es tu lugar. En nuestro centro, te ofrecemos una formación práctica y adaptada al mundo laboral. Con nuestros profesores expertos y las herramientas más actuales, aprenderás a gestionar la contabilidad de cualquier empresa, preparándote para un futuro profesional lleno de oportunidades.

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno