La FP, gran aliada contra el abandono escolar
Blog 

La FP, gran aliada contra el abandono escolar

04/04/2023

COMPARTIR:
Share

¿Qué sería de los alumnos que deciden estudiar una Formación Profesional (FP) si ésta no existiera? Lo datos ponen de manifiesto que muchos de ellos tomarían el camino del abandono escolar, trayendo consecuencias muy negativas para su futuro profesional y para el rumbo de nuestro país. En las siguientes líneas tratamos los puntos más relevantes sobre la relación entre la ampliación de la oferta de FP y la reducción del abandono escolar.

 

¿Qué es el abandono escolar?

En primer lugar, nos adentramos en el concepto clave de este post: el abandono escolar, que consiste en la salida temprana de los estudios. La tasa de abandono escolar mide el porcentaje del alumno que se sale del sistema educativo con la titulación mínima, que en España es el graduado de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

La última tasa de abandono escolar se mantiene estable en nuestro país, tras experimentar una leve subida en 2022 y alcanzando el 13,9%. Es destacable que la tasa de abandono escolar española ha experimentado una evolución inmejorable durante lo últimos tiempos, decreciendo un año tras otro durante más de una década.

 

El origen de los ninis y la evidente necesidad de más FP

La crisis del ladrillo en 2008 expulsó del mercado laboral a muchos veinteañeros que años atrás habían encontrado un trabajo de baja cualificación en la construcción o en la hostelería. En aquellos tiempos no era tan difícil tener un empleo aun contando con estudios básicos.

El estallido de la burbuja inmobiliaria les dejó sin empleo y muchos de los que quisieron aprovechar las circunstancias para retomar los estudios con la FP, lo encontraron imposible por falta de plazas. Y, así fue como surgieron los primeros que ninis o jóvenes que ni estudian ni trabajan.

En aquel momento, se puso en evidencia la necesidad de reciclaje a través de la Formación Profesional para encajar en un contexto laboral mucho más exigente. Y, a partir de aquel momento, la oferta de Ciclos Formativos empezó a crecer para cubrir las necesidades educativas de los jóvenes.

 

La tasa de abandono escolar se reduce gracias a la FP

¿Cuál es el resultado? A medida que se ha ido ampliando la oferta de FP en España, se ha ido reduciendo la tasa de abandono escolar. Un ejemplo muy claro de esta vinculación lo encontramos en Andalucía. Según los datos del INE, elaborados a partir de la última Encuesta de Población Activa (EPA), Andalucía registró en 2022 una tasa de abandono temprano del 15,3% , lo que supone 2,4 puntos menos que el año anterior (17,7%), un fenómeno que coincide con los esfuerzos efectuados en esta Comunidad Autónoma por aumentar y diversificar la oferta de Formación Profesional, donde ha adquirido especial protagonismo la FP Dual, suponiendo formación en las mismas empresas que están en condiciones de ofrecer empleo para esos perfiles técnicos.

Sin lugar a dudas, estamos ante una magnífica respuesta a unos jóvenes que demandaban mayor oferta formativa para prepararse ante un mercado laboral que requiere nuevos perfiles profesionales.

 

¿Por qué hay más personas que siguen estudiando cuando se amplía la oferta de FP?

La respuesta es sencilla, la FP es una alternativa accesible que permite a los alumnos continuar estudiando con el título de ESO. Hablamos de los Grados Medios que, a su vez, son una vía sencilla para estudiar un Grado Superior y, de ahí, pasar a la Universidad.

Estudiar un Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) es una opción que muchos estudiantes eligen frente al Bachillerato. El estudio de un Grado Medio les resulta más motivador debido a que se adentran en un área profesional que les gusta y que les prepara para ejercer una profesión concreta.

Si echamos una mirada al pasado nos daremos cuenta de que muchos de estos estudiantes se sumarían al carro del abandono escolar si no hubiera suficientes Fps donde elegir, puesto que descartarían el Bachillerato de forma automática al no cubrir sus necesidades formativas.

Y tú, ¿qué te planteas hacer después de la ESO? Estamos seguros de que hay un hueco para ti en la Formación Profesional, en FP Santa Gema. ¡Consúltanos!

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros

Tipos de dosímetros