31/10/2025
¡Enhorabuena! Si ya tienes tu título de Formación Profesional Sanitaria (TCAE, Radioterapia, TES, etc.), tienes un pasaporte directo al mercado laboral. Pero si eres ambicioso y quieres ir a por el siguiente nivel o acceder a esos puestos top y mejor pagados, el juego no ha terminado. Es hora de pensar en las especializaciones que puedes conseguir después de una FP sanitaria. Te contamos lo que puedes hacer ahora para que tu currículum destaque de verdad.
Por qué especializarte tras una FP sanitaria
Especializarte es una estrategia inteligente para crecer profesionalmente después de terminar una FP en sanidad. Es un sector muy competitivo donde contar con una titulación extra puede marcar la diferencia.
Mayor empleabilidad y salarios más competitivos
El mercado valora muchísimo al profesional que sabe «un poco de todo» y «mucho de algo». Con una especialización, te conviertes en un candidato fuera de lo común, lo que aumenta tu empleabilidad y te permite negociar salarios más competitivos.
Oportunidad de acceder a nuevos roles sanitarios
Una formación complementaria de una FP sanitaria te permite pasar de un rol asistencial general a uno técnico y específico. Por ejemplo, un TCAE puede especializarse en geriatría, o un técnico en Radioterapia puede optar por un puesto de operador en instalaciones radiactivas.
Actualización constante en un sector en evolución
La sanidad no para. Las nuevas máquinas, los protocolos y los tratamientos evolucionan a una velocidad de vértigo. Seguir estudiando después de una FP sanitaria te garantiza estar al día y ser indispensable en cualquier clínica moderna.
Opciones de especialización tras una FP sanitaria
Tienes muchas vías para conseguir esas especializaciones tras una FP sanitaria y seguir aprendiendo.
1. Especializaciones dentro del ámbito técnico
La vía más común es complementar tu Grado Superior con otro de la misma rama. Por ejemplo:
- Si estudiaste Radioterapia y Dosimetría, el salto natural es a Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (y viceversa). Esto te permite convalidar asignaturas (como «Atención al paciente» o «Protección radiológica») y conseguir dos titulaciones de alta demanda con poco esfuerzo extra.
- Si eres TCAE (Grado Medio), puedes seguir con un Grado Superior como Radioterapia o Imagen para el Diagnóstico.
2. Cursos de especialización profesional
Busca cursos de especialización sanitaria cortos y muy enfocados. Por ejemplo, si eres TCAE, un curso en Cuidados Paliativos o Neonatología. Si eres Técnico Superior, un Curso de Oncología Traslacional o Planificación de Tratamientos de Radioterapia. Son rápidos, dan un valor inmediato a tu currículum y te abren puertas a puestos específicos.
3. Certificados de profesionalidad
Aunque son menos comunes que los cursos, algunos certificados oficiales te permiten acreditar competencias en áreas concretas, especialmente en cuidados sociosanitarios o gestión de documentación.
4. Acceso a la universidad
Si has terminado un Grado Superior, tienes acceso directo a cualquier Grado Universitario. Es el camino para quienes quieren ser enfermeros, médicos o biólogos. Además, puedes convalidar créditos ECTS de tu FP, lo que te facilita el inicio de tus estudios en la universidad.
5. Especialización internacional
Una buena formación complementaria tras una FP sanitaria es el inglés. Un máster o curso específico en otro país (como a través de un programa Erasmus+), aunque sea corto, te da una perspectiva única y te hace brillar en cualquier hospital internacional.
Qué especialización elegir según tu perfil sanitario
Tu camino ideal depende de lo que te haya enganchado más de tu FP.
Radioterapia y Dosimetría o Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Si te fascina la física médica y la precisión, busca posgrados o cursos de especialización en Dosimetría Clínica, Protección Radiológica avanzada o técnicas específicas como la Braquiterapia. El objetivo es ser un experto en la manipulación y planificación de equipos en este ámbito. Estas especializaciones son ideales si has estudiado alguno de estos Grados Superiores:
- Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría
- Técnico Supeiror en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
TCAE, geriatría o cuidados sociosanitarios
¿Has estudiado el Grado de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)? Si tu pasión es el trato humano y el cuidado, especialízate en Geriatría avanzada, Cuidados de Área de Críticos o Atención Domiciliaria. Los cursos de especialización sanitaria en Cuidados Paliativos o Neonatología también son muy demandados.
TES o especializaciones en urgencias
Para el Técnico en Emergencia Sanitarias (TES), la vía de especialización es la formación en Atención a múltiples víctimas (AMV), rescate específico o el acceso a un Grado Superior Sanitario que le dé más competencias clínicas y asistenciales.
Administración y Documentación Sanitaria
Si te gusta la organización y la burocracia, complementar tu FP con un curso de Gestión Hospitalaria o Historia Clínica Digital te permitirá optar a puestos administrativos en los servicios centrales de los hospitales.
Ventajas de especializarte con FP Santa Gema
Si quieres seguir creciendo profesionalmente con un Ciclo Formativo de la rama sanitaria, FP Santa Gema es tu aliado perfecto.
Programas actualizados y adaptados al mercado laboral
Nuestros programas no se quedan en el temario. Los diseñamos pensando en las especializaciones que demandan los hospitales hoy, asegurándote que tu formación complementaria sea útil y relevante.
Prácticas en hospitales y centros sanitarios de referencia
Ponemos la experiencia primero. Nuestros convenios con los hospitales más importantes de Madrid te permiten realizar las prácticas más exigentes, preparándote para un rol de especialista desde el minuto uno.
Orientación profesional y acompañamiento para tu crecimiento
Te ofrecemos asesoramiento personalizado para elegir los másteres para FP o los cursos de especialización sanitaria que mejor se adapten a tu perfil. En FP Santa Gema te ayudamos a trazar la ruta profesional que te llevará al éxito.

 
 
 
 
 
 
