¿Qué documentación necesito para hacer las prácticas en empresa de formación profesional?
Blog 

¿Qué documentación necesito para hacer las prácticas en empresa de formación profesional?

12/09/2025

COMPARTIR:
Share

¡Al fin ha llegado el momento! ¡Vas a empezar las prácticas de tu Formación Profesional (FP) en una empresa! Sigue leyendo y entérate de la documentación que necesitas, tanto para la Fase de Formación en Empresas (antigua FCT) en España como en el extranjero.

¿Qué son las prácticas de FP?

Las prácticas de FP, también conocidas como Fase de Formación en Empresas, son un módulo obligatorio que te permite aplicar en un entorno real todo lo que has aprendido en el aula. Es el puente entre la teoría y la práctica, dándote la experiencia necesaria para entrar al mercado laboral. Es un requisito indispensable para obtener tu título de FP.

¿Qué documentos hay que presentar para empezar las prácticas en empresa?

Los documentos que necesitas para realizar tus prácticas de FP son en realidad responsabilidad del centro educativo donde curses el ciclo correspondiente en colaboración con la empresa. Esta es toda la documentación:

Convenio de colaboración entre el centro docente y la empresa

El convenio de colaboración refleja un acuerdo entre el centro educativo y la empresa para la realización de las prácticas del alumno. En él aparece la firma del director del centro de FP y el representante legal de la empresa colaboradora.

Relación de alumnos

En este documento figura el nombre de los alumnos que van a realizar las prácticas en una empresa determinada. En él también se incluye el profesor que va a hacer de tutor y que se encargará de supervisar la Fase de Formación en Empresas. Igualmente lo firman el director del centro y el representante de la empresa.

Programa formativo de la Fase de Formación en Empresas

En este documento se especifican todas las tareas que va a realizar el alumno en el centro de trabajo y la forma de evaluación. El tutor del centro docente es el encargado de su elaboración, apoyado por el equipo educativo del ciclo.

Solicitud de autorización para la realización de la Fase de Formación en Empresas fuera de la provincia

Si las prácticas se van a realizar fuera de la provincia donde se encuentra el centro formativo, se necesita una solicitud para autorizar la realización de la Fase de Formación en Empresas en otro territorio. Este documento se remite a las Delegaciones Provinciales junto a otros.

Póliza de seguros

Cuando empieces a realizar las prácticas estás cubierto frente a accidentes gracias al seguro escolar. Y, por otro lado, en el caso de causar daños a terceros, también estás cubierto mediante el seguro de responsabilidad civil con el que cuenta igualmente tu centro de FP.

Contrato para la obtención de la práctica profesional

Este documento, que firman la empresa y el alumno, sustituye al antiguo «contrato en prácticas». Su objetivo, según el Estatuto de los Trabajadores, es que el recién titulado adquiera las habilidades necesarias para desarrollar su profesión. Con este contrato formativo, dejas de ser un «becario» para formar parte de la plantilla con derechos como cualquier otro trabajador, mientras te formas para el futuro.

¿Qué documentos necesitan las empresas para empezar un convenio en prácticas con un alumno de FP?

Hay otra serie de documentos que necesita la empresa colaboradora para realizar las prácticas. Estos documentos son esenciales para la evaluación del alumno y muy útiles a efectos prácticos.

Hoja de evaluación de prácticas

Este documento sirve para que tanto el tutor como el responsable de la empresa puedan evaluar el módulo de la Fase de Formación en Empresas. Entro los dos deberán acordar la calificación del alumno como “Apto” o “No apto”y, por último, firmar la hora de evaluación.

Hoja semanal del alumno

La hoja semanal del alumno es cumplimentada por el alumno a lo largo de las prácticas, según va ejecutando las diferentes tareas del programa formativo. Este documento puede ir englobado en un cuaderno de prácticas que servirá para informar al tutor del aprovechamiento de la Fase de Formación en Empresas.

¿Hay que presentar algún documento durante las prácticas?

La gran mayoría de los documentos se deben presentar antes de iniciar las prácticas. Como ves, tu centro de estudios y la empresa serán los principales responsables de que todo el papeleo esté en regla.

Durante el transcurso de las prácticas, únicamente deberás entregar la hoja semanal.

¿Qué documentos se deben presentar al acabar las prácticas?

El centro de estudios donde realices tu ciclo de FP se encarga de presentar dos documentos que te incluyen y que son importantes para ayudarte a encontrar trabajo una vez que finalices las prácticas. ¡Veamos!

Memoria de la formación en centros de trabajo

Este documento es elaborado por el tutor del centro docente que te ha supervisado durante la Fase de Formación en Empresas. Se trata de una memoria global sobre el desarrollo de las práctica en una empresa colaboradora donde aparecen todos los alumnos del centro que hayan participado.

Informe de inserción laboral

Una vez que transcurren seis meses desde la finalización de las prácticas, los tutores del centro preguntan a los alumnos sobre su situación laboral y realizan un estudio. Este documento establece relaciones entre la realización de las prácticas y la situación laboral del alumno.

¿Qué documentos se necesitan para hacer las prácticas fuera de España?

Si vas a realizar las prácticas en el extranjero, además de los documentos que ya hemos mencionado, se pueden incluir estos otros de manera opcional para garantizar la calidad de la Fase de Formación en Empresas:

  • Carta Europea de Calidad para la Movilidad
  • Carta de compromiso del centro educativo.
  • Carta Universitaria Erasmus (EUC)
  • Otros documentos por Comunidades Autónomas.

¿Qué pasa si falta algún documento al inicio?

Si falta algún documento, es probable que no puedas empezar las prácticas. La documentación es un requisito legal y administrativo que garantiza tu seguridad y la validez de tu formación. La mayoría de los documentos, como los seguros o el programa formativo, son obligatorios desde el principio.

¿Se puede empezar las prácticas sin firma de convenio?

No. El convenio de colaboración es el documento legal que formaliza tu relación con la empresa para las prácticas. Sin él, no puedes empezar. Además, es obligatorio firmar un contrato formativo, que es el que te asegura que el convenio ha sido legalmente establecido y que tienes todos los permisos necesarios.

¿Dónde hacer las prácticas de FP en Madrid?

Si estudias un Ciclo Formativo en Madrid, FP Santa Gema es una de las mejores opciones para asegurar unas prácticas de calidad. Gracias a su enfoque práctico y sus convenios con empresas e instituciones de primer nivel, te garantizan una experiencia formativa valiosa. Sus profesores, con gran experiencia en el sector, te orientarán en cada paso. Si quieres saber más, no dudes en contactarlos.

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno