01/09/2025
¿Sabías que las emociones son como el tiempo? A veces sale el sol y otras llueve, y lo mismo les pasa a los niños con sus sentimientos. Enseñarles a entender lo que sienten desde pequeños es fundamental para que crezcan felices y seguros. Por eso, aquí te traemos las mejores actividades para trabajar las emociones en infantil.
¿Por qué es importante trabajar las emociones en infantil?
Trabajar la inteligencia emocional en la infancia es clave para su desarrollo integral. Los niños aprenden a identificar, expresar y gestionar sus sentimientos, lo que les ayuda a construir una autoestima fuerte y a relacionarse mejor con los demás. Una buena gestión emocional reduce el estrés y los conflictos, y fomenta la empatía.
¿Cómo enseñar emociones a niños de infantil?
Enseñar emociones a los más pequeños debe ser a través del juego y la experiencia directa. Lo ideal es usar un lenguaje sencillo y visual, con gestos, imágenes y colores que asocien a cada sentimiento. El objetivo es que las emociones dejen de ser un misterio y se conviertan en algo normal de lo que se puede hablar.
Actividades prácticas para trabajar las emociones en infantil
Estas son algunas de las mejores actividades para trabajar las emociones en infantil. Son sencillas, divertidas y muy efectivas para el aula.
Rincón de las emociones: reconocer y expresar sentimientos
Un rincón de las emociones es un espacio seguro y tranquilo en el aula. Los niños pueden ir allí para reflexionar sobre lo que sienten. Usando fotos, dibujos o espejos, aprenden a ponerle nombre a sus sentimientos (alegría, tristeza, enfado) y a expresarlos de forma sana.
Dado de las emociones: aprender jugando
Con el dado de las emociones, el aprendizaje se convierte en un juego. Cada cara del dado tiene la imagen de una emoción. Los niños lo tiran y, según la emoción que caiga, imitan la cara, cuentan una anécdota o inventan una historia relacionada con ese sentimiento. Es ideal para que se familiaricen con todas las emociones.
Cuentos emocionales: reflexionar a través de historias
Los cuentos emocionales son una herramienta fantástica. A través de las aventuras de los personajes, los niños se identifican y aprenden a gestionar situaciones de enfado, miedo o alegría. Además de trabajar la empatía, los cuentos fomentan el diálogo y la reflexión sobre lo que sienten.
Mural de las emociones: trabajo en equipo y creatividad
El mural de las emociones es una actividad de grupo muy creativa. Con diferentes materiales como cartulinas, pintura o lana, los niños representan sus emociones. Es una actividad genial para reforzar el trabajo en equipo, la expresión artística y para que vean que todos sienten cosas parecidas.
Botellas de la calma: autorregulación y tranquilidad
Las botellas de la calma son un recurso muy visual y práctico para que los niños aprendan a calmarse. Se rellenan con agua, purpurina y pegamento. Cuando las agitan, la purpurina se mueve y, al verla caer lentamente, los niños se concentran y se relajan.
Consejos para aplicar estas actividades en el aula
Para que estas actividades funcionen, es vital que las apliques con cariño y paciencia. Aquí tienes algunos consejos clave:
- Sé el ejemplo: Los niños aprenden de lo que ven. Expresa tus propias emociones de forma sana para que te tomen como modelo.
- Valida sus sentimientos: Nunca digas «no llores» o «no te enfades». Acepta sus emociones y ayúdales a entenderlas.
- Crea un ambiente de confianza: Haz que el aula sea un lugar seguro donde puedan hablar de lo que sienten sin miedo a ser juzgados.
- Sé constante: La educación emocional es un trabajo diario. Dedica un ratito cada día a hablar de cómo se sienten.
- Utiliza el juego: Para los niños, aprender es jugar. Convierte cada actividad en un momento divertido y natural.
¿Dónde estudiar la FP de Educación Infantil en Madrid?
Si te apasiona el mundo de la enseñanza, estudiar el Grado Superior de Educación Infantil en Madrid es una de las mejores opciones. En la capital, encontrarás grandes oportunidades y una formación de calidad.
En FP Santa Gema, te ofrecemos el Grado Superior de Educación Infantil con una metodología innovadora que llamamos learning by doing (aprender haciendo). Esto significa que desde el primer día estás en contacto con la realidad del aula. De hecho, podrás realizar tus prácticas en nuestra propia escuela infantil, Santa Gemita, donde vivirás la experiencia de trabajar con niños en un entorno real y seguro. Nuestros profesores, expertos en el sector, te acompañarán en un aprendizaje muy práctico para que salgas preparado y con todas las herramientas necesarias para tu futuro profesional. Si te ha gustado lo que has leído, ¡te invitamos a conocernos!