¿Cuáles son las nuevas tendencias pedagógicas en Educación Infantil?
Educación Infantil 

¿Cuáles son las nuevas tendencias pedagógicas en Educación Infantil?

23/10/2025

COMPARTIR:
Share

Si los niños son tu vocación y quieres trabajar con ellos, ¡ojo! La Educación Infantil ya no es como la pintan en las pelis antiguas. Las aulas se han revolucionado, y las nuevas tendencias pedagógicas educación infantil apuestan por la creatividad, la emoción y la tecnología. Si quieres ser un Técnico Superior en Educación Infantil top, tienes que dominar estas ideas. ¡Aquí te contamos lo que está on fire en 2025!

La evolución del rol del Técnico Superior en Educación Infantil

El educador de hoy no es el mismo de antes. Su papel es mucho más dinámico y juega un papel crucial en la etapa de 0 a 6 años.

De la enseñanza tradicional al aprendizaje activo

Atrás quedaron las clases donde los niños solo escuchaban. La Educación Infantil moderna se basa en la participación y la acción. El objetivo es que los peques experimenten, toquen y hagan preguntas, convirtiéndose en los protagonistas de su propio aprendizaje.

El educador como guía del desarrollo emocional y social

Hoy, enseñar a leer es tan importante como enseñar a gestionar una rabieta. El educador se convierte en un experto en educación emocional infantil, ayudando a los niños a identificar sus sentimientos y a relacionarse mejor con sus compañeros.

Competencias que demanda la educación del siglo XXI

El educador necesita skills como la adaptabilidad, la creatividad y, sobre todo, muchas competencias digitales. La Formación Profesional (FP) de Educación Infantil de hoy te prepara para contar con un perfil completo que maneja tanto un juego de construcción como una pizarra digital.

Principales tendencias pedagógicas en Educación Infantil en 2025

Estas son las metodologías que están redefiniendo las aulas y asegurando un futuro más prometedor para los peques:

1. Aprendizaje basado en proyectos (ABP)

En lugar de estudiar temas aislados, los niños trabajan en un proyecto que les motiva (ejemplo: «¿Cómo construimos un jardín?»). Esto desarrolla su pensamiento crítico, el trabajo en equipo y conecta todas las áreas de aprendizaje. Es un pilar de la Educación Infantil moderna.

2. Educación emocional y mindfulness en el aula

Se trata de dedicar tiempo a que los niños entiendan qué sienten. La educación emocional infantil utiliza juegos, cuentos y hasta pequeñas sesiones de mindfulness adaptado para que aprendan a relajarse y gestionar emociones fuertes como el miedo o la frustración.

3. Metodología Montessori y Reggio Emilia: autonomía y exploración

Estas metodologías defienden que el niño debe ser el constructor de su propio conocimiento. Se basan en la autonomía (materiales a su alcance, libertad de elección) y el ambiente preparado (el aula como tercer maestro), fomentando la curiosidad y la exploración libre.

4. Gamificación y uso de la tecnología educativa

La tecnología educativa infantil ya no es el futuro, es el presente. Usar apps, robots o juegos interactivos ayuda a motivar y a reforzar contenidos de forma lúdica. La gamificación transforma tareas aburridas en desafíos divertidos.

5. Educación inclusiva y atención a la diversidad

Esta tendencia es fundamental. Significa que el educador debe tener estrategias para que todos los niños, independientemente de sus necesidades o ritmos, participen y aprendan juntos. La educación inclusiva y diversidad es clave para crear aulas justas y ricas.

Cómo la FP en Educación Infantil se adapta a estas tendencias

La FP de Educación Infantil ha tenido que evolucionar para no quedarse atrás y preparar a los profesionales que demanda el sector.

Asignaturas y prácticas con enfoque pedagógico innovador

Los módulos del Ciclo Superior de Educación Infantil integran estas nuevas tendencias pedagógicas de forma transversal. Gracias a la FP correspondiente, aprenderás a diseñar un ABP, a aplicar sesiones de educación emocional y a usar la tecnología educativa de forma responsable.

Formación en competencias emocionales y digitales

El enfoque no es solo técnico. Se entrena al futuro educador para desarrollar su propia inteligencia emocional, algo esencial para guiar a los niños. Además, se potencian las habilidades digitales necesarias para manejar los recursos del aula moderna.

Prácticas en centros educativos actualizados

Realizar las prácticas en centros que aplican la educación infantil moderna te permite ver estas tendencias en acción. Es la mejor forma de pasar de la teoría a la realidad del aula y aprender de la mano de profesionales expertos en educación inclusiva y diversidad.

El papel de FP Santa Gema en la formación de los nuevos educadores

Si buscas una titulación de Educación Infantil que te prepare de verdad, FP Santa Gema es tu sitio.

Metodología activa y participativa en el aula

En el centro, aplicamos el learning by doing (aprender haciendo). Además, nuestros alumnos tienen el privilegio de realizar prácticas y actividades en Santa Gemita, la escuela infantil que se encuentra en las inmediaciones del centro de FP, teniendo contacto directo con niños y docentes expertos.

Profesores en activo y en contacto con el sector educativo

Nuestros profesores están en activo y conocen las nuevas tendencias pedagógicas de Educación Infantil de primera mano. Esto garantiza que lo que aprendes está totalmente actualizado a las necesidades de las escuelas en 2025.

Preparación para la empleabilidad y la innovación pedagógica

En FP Santa Gema, te preparamos para que seas el profesional más deseado. Nuestro enfoque en la educación emocional infantil y las metodologías activas te dará una ventaja competitiva brutal para encontrar el trabajo de tus sueños en el sector.

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno