06/10/2025
¿Te imaginas que tu nevera haga la compra sola, que tu reloj detecte si vas a enfermar o que las farolas de tu calle se apaguen cuando no hay nadie? Pues todo esto ya es una realidad gracias al Internet de las Cosas (IoT). Si te preguntas qué es internet de las cosas y cómo esta tecnología está cambiando tu vida, ¡prepárate! Esto es solo el principio de la conexión total.
¿Qué es el internet de las cosas (IoT)?
El Internet de las Cosas (IoT) es un concepto sencillo pero con un impacto gigante: es una red de objetos físicos (cosas) que están equipados con sensores, software y otras tecnologías que les permiten conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet. No hablamos solo de ordenadores o móviles, sino de cualquier cosa: electrodomésticos, coches, máquinas industriales, ropa…
¿Cuál es el objetivo del IoT?
El principal objetivo del IoT es automatizar y optimizar procesos. Buscamos que los objetos sean «inteligentes» y puedan tomar decisiones por sí mismos o enviarte información útil. Esto lleva a una mayor eficiencia, a ahorrar recursos y a mejorar la calidad de vida.
¿Cómo funciona el internet de las cosas?
El funcionamiento del IoT se basa en un ciclo constante de recolección, envío, procesamiento y acción de datos. Es un ecosistema de dispositivos y tecnologías que trabajan juntos para que las «cosas» hablen entre sí.
Componentes del IoT
Para que todo esto funcione, se necesitan varios elementos clave:
- Sensores y Dispositivos Conectados: Son la base. Recogen datos (temperatura, movimiento, presión, etc.). Piensa en gadgets y en qué dispositivos están conectados al internet de las cosas. Si te interesa este hardware, hay montones de cursos que puedes estudiar relacionados con el IoT.
- Protocolos y Redes de Comunicación: La «carretera» por donde viajan los datos (WiFi, 4G/5G, Bluetooth).
- Plataformas y Software IoT: El cerebro. Reciben los datos, los gestionan y permiten a las aplicaciones usarlos.
- Procesamiento de Datos en Cloud y Edge Computing: Donde los datos se analizan y se toman decisiones. Puede ser en la nube o localmente (en el edge).
¿Te atrae esta temática? Hay personas que se sienten muy atraídas por los componentes del IoT, tanto que puede convertirse en una vocación y una de las razones para estudiar el Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR).
Protocolos de comunicación más usados
Los protocolos son las «reglas» para que los dispositivos se entiendan. Algunos de los más importantes incluyen:
- MQTT (Message Queuing Telemetry Transport): Muy popular por ser ligero y ideal para dispositivos con recursos limitados.
- CoAP (Constrained Application Protocol): Usado para comunicaciones sencillas y de baja potencia.
- LPWAN (Low-Power Wide-Area Network): Para enviar pequeñas cantidades de datos a larga distancia con bajo consumo.
- LwM2M (Lightweight Machine to Machine): Protocolo para la gestión y configuración remota de dispositivos IoT.
Conocer cómo se gestionan estas redes es fundamental. Si te interesa el mundo de los sistemas y quieres dedicarte a ello, tu Ciclo Formativo ideal es el Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR). Precisamente, una de las ventajas de estudiar ASIR es el conocimiento profundo que aporta sobre la temática, abriéndote la posibilidad de entrar en un sector en auge.
¿Qué información gestionan los dispositivos IoT?
Las funciones, usos y aplicaciones del internet de las cosas giran en torno a los datos que gestiona. Estos datos son la materia prima que crea la inteligencia del sistema:
- Datos de Uso y Consumo: Cuánta energía gasta tu nevera, cuánto papel se usa en una oficina o la frecuencia de uso de una máquina.
- Localización y Trazabilidad de Activos: Saber dónde está un paquete, la ubicación de un vehículo de reparto o la trazabilidad de activos de una empresa.
- Datos de Salud y Bienestar: Ritmo cardíaco, calidad del sueño, nivel de glucosa, etc., recogidos por wearables.
- Datos Ambientales y de Movilidad: Temperatura, calidad del aire, humedad o densidad de tráfico en una ciudad.
Ventajas y desventajas del internet de las cosas
Como ves, el IoT nos trae un futuro hiperconectado, lleno de comodidades y eficiencia. Pero como toda gran tecnología, viene con su propia mochila de pros y contras. Veamos cuáles son las grandes ventajas que te harán la vida más fácil y los riesgos que debes tener en cuenta.
Beneficios principales del IoT
El impacto sostenible es una de las grandes características del internet de las cosas. Permite el mantenimiento predictivo, reduciendo costes y tiempo de inactividad, facilita la trazabilidad de activos y permite la gestión remota de sistemas como los contadores inteligentes, lo que se traduce en ahorro energético.
Riesgos del IoT
La principal preocupación es la seguridad. La gran cantidad de dispositivos conectados aumenta los puntos débiles, haciendo crucial la internet de las cosas seguridad. Otros riesgos incluyen la invasión de la privacidad, la dependencia de una buena conectividad a Internet y los límites de interoperabilidad entre distintos fabricantes.
Big Data, inteligencia artificial y el IoT
El IoT es la fuente de datos, pero el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) son los que dan sentido a esos datos.
¿Cómo se complementan IoT y Big Data?
Los dispositivos IoT generan un volumen brutal de datos (Big Data). Sin el Big Data, toda esa información sería inútil. El Big Data proporciona las herramientas informáticas necesarias para almacenar, procesar y analizar esos terabytes de información.
El papel de la inteligencia artificial en el IoT
La IA transforma los datos en acciones inteligentes. Por ejemplo, la IA analiza los datos de un sensor de motor (IoT) y predice con exactitud cuándo fallará (mantenimiento predictivo).
Más allá de la programación, el interés por la IA es uno de los motivos para estudiar el Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). Efectivamene, parte del temario de DAM está orientada a programar estas aplicaciones inteligentes.
El gemelo digital (digital twin)
Es una réplica virtual de un objeto, sistema o proceso físico. Gracias a los datos en tiempo real del IoT, el gemelo digital simula escenarios, permite probar cambios sin riesgo y mejora el rendimiento antes de implementarlos en el mundo real.
Futuro y evolución del internet de las cosas
La importancia del internet de las cosas solo va a aumentar. Estamos en la cúspide de una transformación.
La cuarta revolución industrial (industria 4.0)
El IoT es uno de los pilares de la Industria 4.0. Permite que las fábricas sean totalmente inteligentes, automatizadas y capaces de auto-optimizarse, llevando la eficiencia y la personalización de la producción a niveles nunca vistos.
La importancia de las redes 5G
La llegada de las redes 5G es crucial. Su baja latencia y alta velocidad permiten que los dispositivos IoT se comuniquen de forma instantánea, algo esencial para aplicaciones críticas como los vehículos autónomos o la telemedicina.
El impacto en la sociedad y las empresas
El impacto en la sociedad y las empresas será la personalización total de productos y servicios. Las empresas podrán optimizar cada gasto y los usuarios disfrutarán de una vida más conectada, automatizada y segura.
Formación en informática para trabajar en IoT
Si te ha fascinado la idea de crear el futuro conectado, necesitas una base sólida en informática. Todos los Ciclos Formativos de Grado Superior en FP Santa Gema te preparan para trabajar con la tecnología IoT:
- Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR): Si te gusta gestionar las redes y servidores por donde viajan los datos.
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW): Si quieres crear los paneles y dashboards para visualizar y controlar los datos del IoT.
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM): Si quieres programar las apps móviles y el software inteligente que toma las decisiones.
- Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR): Si quieres empezar desde cero y trabajar con el hardware y la instalación de los propios dispositivos.
¿Estás listo para formar parte del futuro del IoT? ¡Tu camino empieza aquí!