Cómo funcionan las notas de corte para acceder a la Universidad desde FP
Blog 

Cómo funcionan las notas de corte para acceder a la Universidad desde FP

16/09/2025

COMPARTIR:
Share

Si acabas de terminar tu Grado Superior o estás a punto de hacerlo, seguro que tienes la cabeza llena de preguntas sobre tu siguiente paso: la universidad. Una de las dudas más grandes es cómo funcionan las notas de corte para acceder desde Formación Profesional (FP). Aquí te explicamos el proceso completo para que domines el sistema y consigas esa plaza que tanto deseas.

¿Qué significa la nota de corte en la Universidad?

La nota de corte es la calificación mínima que obtuvo el último estudiante que consiguió plaza en un determinado Grado Universitario el año anterior. No es una nota que la universidad «pida», sino el resultado de la demanda. Es decir, si la carrera es muy popular y hay pocas plazas, la nota de corte será alta. Es un valor de referencia que te sirve para saber qué nota necesitas alcanzar para tener posibilidades de ser admitido.

Normativa vigente: acceso a la Universidad para titulados de FP

La normativa vigente facilita mucho el camino. Gracias al Real Decreto 412/2014 y al Real Decreto 534/2024, si tienes un título de Técnico Superior de FP, tienes acceso directo a la universidad. Esto significa que no necesitas la Selectividad (que ahora se llama PAU o Evaluación de Acceso a la Universidad) para entrar. Simplemente utilizas tu nota media del Ciclo Formativo.

Notas de corte para acceder a la Universidad desde FP en 2025

Las notas de corte para acceder a la Universidad desde FP en 2025 son el resultado de la demanda de los alumnos. Es importante que consultes las notas del curso anterior para tener una idea de la competencia. Recuerda que, para carreras con notas de corte muy altas (como Medicina, Fisioterapia o algunas Ingenierías), es imprescindible que intentes subir tu nota presentándote a la fase específica.

Cómo se calcula la nota de admisión desde FP

La nota de admisión desde FP se calcula de una forma muy sencilla en comparación con la de Bachillerato, pero tiene un componente opcional clave para subir puntos:

Nota de Admisión=Nota Media del Ciclo+a⋅M1+b⋅M2

Nota media del Ciclo Formativo

La nota media del Ciclo Formativo es tu nota inicial para acceder a la universidad y puede ser como máximo de 10 puntos. Esta nota se obtiene del promedio de las calificaciones de todos los módulos de tu Grado Superior. Si con esta nota es suficiente para la carrera que quieres, no necesitas hacer nada más.

Asignaturas que ponderan para subir la nota

Si tu nota media del ciclo no alcanza la nota de corte deseada, puedes presentarte a la fase específica de la PAU (antigua Selectividad). Aquí puedes examinarte de un máximo de dos asignaturas. Las asignaturas que ponderan para subir la nota son aquellas que están directamente relacionadas con el Grado Universitario que quieres cursar. Cada asignatura aprobada en esta fase te permite sumar hasta 2 puntos a tu nota media del ciclo, alcanzando un máximo de 14 puntos en total. Los parámetros de ponderación (a y b) serán de 0,1 o 0,2, dependiendo de la carrera y la universidad.

Diferencias entre fase general y fase específica

La fase general (anteriormente conocida como fase obligatoria de la PAU) es la que se usa para los alumnos de Bachillerato para obtener su nota de acceso. Para ti, como titulado de FP, tu nota media del Ciclo Formativo equivale a esta nota de acceso. La fase específica es opcional; es el examen para subir nota del que te hablamos en el punto anterior.

¿Hay plazas reservadas para FP en la universidad?

Una pregunta frecuente es si hay plazas reservadas para FP en la universidad. La respuesta es no. Los titulados de Grado Superior compiten en igualdad de condiciones con los alumnos que acceden a través de Bachillerato y la PAU. Esto subraya la importancia de optimizar tu nota de admisión al máximo, especialmente si aspiras a carreras muy solicitadas.

Requisitos específicos en algunas Comunidades Autónomas

Aunque el sistema de acceso es común en toda España, los requisitos específicos en algunas Comunidades Autónomas varían en los parámetros de ponderación. Cada comunidad fija los valores de a y b para cada materia y carrera. Por eso, es fundamental que consultes la web de la consejería de educación de tu comunidad o la universidad de destino para saber qué asignaturas te convienen examinarte para mejorar tu puntuación.

¿Qué hacer si tu nota no es suficiente?

Si tu nota media del Grado Superior no es suficiente, la solución es clara: presentarte a la fase específica de la PAU para subir nota. Puedes elegir hasta dos asignaturas que ponderen para tu Grado Universitario. Recuerda que las notas obtenidas en esta fase tienen una validez de dos años, lo que te da margen para volver a intentarlo si es necesario.

Consejos para mejorar tu nota de corte desde FP

Aquí tienes algunos consejos para mejorar tu nota de corte desde FP:

  1. Prioriza la media del ciclo: Intenta sacar la mejor nota posible en todos los módulos de tu Grado Superior, ya que esa es tu base de 10 puntos.
  2. Investiga las ponderaciones: Identifica la carrera y universidad que te interesan y busca inmediatamente la tabla de ponderaciones. Céntrate solo en las dos asignaturas que ponderen 0,2 y que te resulten más fáciles de estudiar.
  3. Planifica el examen específico: Prepara los exámenes de la fase específica con tiempo. Un 7 en un examen que pondera 0,2 te suma 1,4 puntos a tu nota de admisión. ¡Es una diferencia enorme!

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno