Plazo para inscribirse y matricularse en FP para el curso 2025/2026
Blog 

Plazo para inscribirse y matricularse en FP para el curso 2025/2026

21/07/2025

COMPARTIR:
Share

¡Ya está abierto el plazo para matricularse en una Formación Profesional (FP) para el curso 2025/2026! En FP Santa Gema ya puedes inscribirte y matricularte, tanto en un Grado Medio como en un Grado Superior. A continuación, te damos todos los detalles.

¿Cuándo abre el plazo para inscribirse en una FP para el curso 2025/2026?

En FP Santa Gema, el proceso de inscripción para estudiar un Ciclo de Grado Medio o Superior es muy sencillo. Independientemente de la FP que elijas, puedes realizar la inscripción desde YA.

Por otro lado, cabe destacar que los plazos de inscripción son diferentes en los centros públicos. En este caso, cada Comunidad Autónoma tiene sus propias fechas y el periodo para solicitar la admisión suele ser mucho más reducido. Ten en cuenta que los plazos para inscribirse a un Grado Medio y a un Grado Superior pueden ser distintos.

¿Cómo saber si estás admitido en la FP?

Para conocer si tienes plaza en la FP solicitada, debes dirigirte al centro de estudios donde has realizado tu petición para informarte en el listado de alumnos admitidos que suelen publicar los centros de estudios.

Una vez admitido… ¿Cuándo abre el plazo de matriculación en una FP para el curso 2025/2026?

En FP Santa Gema, la inscripción y la matriculación se puede hacer durante el mismo periodo de tiempo. Una vez que has presentado la documentación para inscribirte y te han confirmado la plaza, puedes matricularte en cualquier momento.

La matriculación también es diferente para los centros públicos de FP, donde no se puede formalizar la matrícula hasta que no salga la lista definitiva de admitidos tras la finalización del plazo para inscribirse. Por ejemplo, el plazo para matricularse en Madrid suele comenzar a finales de julio.

Calendario oficial de matrícula en FP Grado Medio y Superior

El plazo de matriculación para FP en el curso 2025-2026, depende de cada Comunidad Autónoma. Generalmente comienza a finales de junio o julio y puede extenderse hasta septiembre, justo antes del inicio de las clases. En cambio, el calendario oficial de matriculación es mucho más flexible en FP Santa Gema. ¡Aún estás a tiempo para solicitar tu plaza y formalizar la matrícula! Y por supuesto, en septiembre tendrás la opción también de acceder a la matriculación.

¿Qué documentación necesitas para matricularte en FP?

Cuando te decidas a matricularte en tu Grado de FP, es crucial que tengas a mano la siguiente documentación para agilizar el proceso:

  • Formularios de inscripción: Necesitarás la hoja de inscripción principal, ya rellena y firmada. Además, es común que te pidan firmar unas hojas con las condiciones generales y otras específicas del ciclo formativo que has elegido.
  • Identificación personal: Una fotocopia de tu DNI será indispensable, así como una fotografía reciente tamaño carné para tu expediente.
  • Título de acceso: No olvides una fotocopia compulsada del título que te da acceso a la Formación Profesional que quieres cursar (por ejemplo, tu título de ESO, Bachillerato o de otro Grado, según el nivel de FP).
  • Carné de familia numerosa: Si aplicas a algún beneficio por ser parte de una familia numerosa, asegúrate de tener una fotocopia de tu carné.
  • Justificante de pago: Finalmente, deberás presentar el comprobante de que has abonado la matrícula. En FP Santa Gema, te lo ponemos fácil: puedes pagar por transferencia, con tarjeta o en efectivo.

Una vez admitido… ¿Cuándo abre el plazo de matriculación en una FP para el curso 2025/2026?

En FP Santa Gema, la inscripción y la matriculación se puede hacer durante el mismo periodo de tiempo. Una vez que has presentado la documentación para inscribirte y te han confirmado la plaza, puedes matricularte en cualquier momento.

La matriculación también es diferente para los centros públicos de FP, donde no se puede formalizar la matrícula hasta que no salga la lista definitiva de admitidos tras la finalización del plazo para inscribirse. Por ejemplo, el plazo para matricularse en Madrid suele comenzar a finales de julio.

¿Cuándo se cierra el plazo de matriculación para una FP?

En FP Santa Gema el plazo de matriculación termina cuando comienza el curso, que suele ser en octubre. En cambio, si te diriges a un centro público, deberás prestar atención a la normativa de la Comunidad Autónoma en cuestión.

¿Cómo me inscribo y matriculo en una FP? Paso a paso

Matricularte en un Ciclo de FP puede parecer un proceso complejo, ¡pero no te preocupes! La forma de hacerlo varía un poco dependiendo de si eliges un centro público o uno privado como FP Santa Gema. Te explicamos los pasos a seguir para que no se te escape nada.

Proceso de Matriculación en Centros Públicos

Si tu objetivo es un centro público para cursar tu FP, el camino suele ser este:

  • Presenta tu solicitud oficial: Lo primero es rellenar la solicitud de admisión. Esto lo harás a través de la plataforma online que la Comunidad Autónoma donde quieres estudiar habilite para ello. Es fundamental que estés atento o atenta a los plazos específicos de cada convocatoria, ya que son bastante estrictos y no hay vuelta atrás si se te pasa la fecha.
  • Espera las listas de admitidos: Una vez enviada tu solicitud, el siguiente paso es la espera. Las administraciones publicarán listados provisionales y, posteriormente, los definitivos con los nombres de los alumnos admitidos. Mantente al tanto de estas fechas de publicación para saber si has conseguido tu plaza.
  • Formaliza tu matrícula en plazo: Si has sido admitido, ¡enhorabuena! Ahora toca el paso final: formalizar tu matrícula. Se te indicará un periodo concreto para hacerlo, que es vital respetar. Si no te matriculas dentro de esas fechas, lamentablemente, podrías perder tu plaza.

Matriculación en FP Santa Gema: Un Proceso Simplificado

En FP Santa Gema, sabemos que la burocracia puede ser un fastidio. Por eso, hemos diseñado un proceso de matriculación para tu FP que es directo, sencillo y siempre pensando en tu comodidad:

  • Elige cómo contactarnos: Puedes llamarnos por teléfono, enviarnos un email, usar el chat de nuestra web o, si lo prefieres, venir a vernos en persona. Nuestro equipo está listo para resolver todas tus dudas sobre el ciclo de FP que te interese y guiarte desde el minuto cero.
  • Asesoramiento personalizado: Una vez que nos contactes, recibirás atención individualizada. Te explicaremos en detalle el plan de estudios del Grado de FP que te interese, sus salidas profesionales y todo lo que necesites saber para tomar la mejor decisión para tu futuro.
  • Rellena la documentación que te facilitamos: Te proporcionaremos directamente todos los formularios y documentos necesarios. Nuestro personal te ayudará a cumplimentarlos correctamente para que no te falte ningún dato y todo esté en orden.
  • Entrega tus documentos: Cuando tengas toda la documentación lista, puedes enviárnosla de forma rápida y cómoda por email, o si lo prefieres, entregarla en mano en nuestras instalaciones.
  • ¡Matrícula lista! Una vez que hayamos recibido y revisado tu documentación, tu matrícula quedará confirmada. Así de fácil, sin complicaciones ni esperas innecesarias, para que puedas empezar tu nueva etapa formativa cuanto antes.

¿Qué otras fechas hay que tener en cuenta a la hora de matricularse en una FP?

Específicamente para hacer la matrícula no hace falta tener en cuenta ninguna otra fecha. Una vez formalizada la matrícula únicamente debes prestar atención a la fecha de inicio de curso, ya que puede variar dependiendo del centro. Además, deberás anotar las fechas de las prácticas, un dato que te facilitaremos una vez que hayan comenzado las clases.

¿Qué becas y ayudas existen para estudiar una FP?

¡Decidirte a estudiar una FP es un paso excelente hacia tu futuro, y la buena noticia es que no tienes por qué preocuparte por la parte económica! Existen numerosas becas y ayudas disponibles para el curso 2025-2026, tanto a nivel autonómico como estatal, diseñadas para que el dinero no sea un impedimento para tu formación. A continuación, te detallamos las opciones más relevantes:

  • Becas de la Comunidad de Madrid (CAM): Estas son ayudas muy populares para estudiar FP en centros privados de la región. Se prioriza a familias con menos recursos, con cuantías que varían entre 1.659 y 3.250 euros, dependiendo de la renta. El plazo de solicitud finaliza el 5 de agosto de 2025.
  • Becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEC): Si te matriculas en cualquier ciclo de FP, puedes optar a las becas generales que ofrece el Ministerio. El importe es muy variable y se adapta a tu situación personal, pudiendo alcanzar hasta 1.700 euros por renta o 2.500 euros por residencia. También incluyen ayudas específicas por excelencia académica o por necesidades de apoyo educativo.
  • Ayudas FP Santa Gema: En nuestro centro, nos preocupamos por facilitar el acceso a la formación. Por eso, ofrecemos ayudas propias para nuestros estudiantes de FP, como el Plan Follow Me (un 20% de descuento en octubre), descuentos significativos para Familias Numerosas (50% o 70% en la matrícula), el Plan Excelencia Académica (50% en matrícula) y el Plan Amigo (un 20% de descuento en matrícula por recomendarnos).
  • Beca de Segunda Oportunidad (CAM): Esta iniciativa de la Comunidad de Madrid, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, está pensada para jóvenes sin trabajo que no estén estudiando ni formándose. Es una excelente oportunidad que puede llegar hasta los 2.800 euros anuales. Puedes solicitarla hasta el 7 de agosto de 2025.
  • Beca para Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Si tienes alguna necesidad especial, esta beca es fundamental. No requiere certificado de discapacidad e incluye a estudiantes afectados por TDAH y TEA. Las cuantías de la Beca NEAE oscilan entre 105 y 1.795 euros. El plazo para solicitarla es hasta el 11 de septiembre de 2025.
  • Becas de Fundación ONCE: Para el curso 2025-2026, esta fundación ofrece ayudas que cubren hasta el 80% de la matrícula (con un máximo de 10.000 euros) para estudiantes con discapacidad que decidan cursar una FP tecnológica.
  • Ayudas Reina Letizia: Dirigidas específicamente a estudiantes de FP que tengan una discapacidad igual o superior al 33%, o capacidad intelectual límite. Su objetivo es facilitar el acceso y la permanencia en sus estudios, promoviendo la inclusión.
  • Becas Fundación Adecco: Orientadas a estudiantes matriculados en ciclos de Formación Profesional. El plazo de solicitud para estas ayudas, que varían entre los 250 y los 2.000 euros, está abierto desde el 16 de junio hasta el 30 de septiembre de 2025.

Con todas estas opciones, el apoyo económico está al alcance de tu mano para que puedas enfocarte en tu formación y construir el futuro que deseas.

¿Por qué estudiar una FP en FP Santa Gema?

Elegir FP Santa Gema para tu Formación Profesional es apostar por un futuro de éxito. Sabemos que la matrícula puede preocupar, por eso contamos con numerosas ayudas propias para facilitarte el acceso. Además, si sueñas con una experiencia internacional, te apoyamos para que realices tus prácticas en el extranjero a través del programa Erasmus+.

Nuestras instalaciones han sido recientemente reformadas, creando áreas específicas de vanguardia para tecnología y deporte, pensadas para que aprendas en los entornos más innovadores. Tenemos convenios con empresas potentes de diversos sectores y hospitales de renombre en la Comunidad de Madrid, lo que te asegura prácticas de calidad y una conexión directa con el mundo laboral. Contarás con docentes expertos, materiales de última generación y todo lo necesario para la práctica deportiva en nuestras instalaciones. En FP Santa Gema, te preparamos de forma integral para que alcances tus metas.

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno