Para estudiar TSAF… ¿Qué preparación física necesitas?
Blog  TAFAD  TSAF 

Para estudiar TSAF… ¿Qué preparación física necesitas?

12/07/2025

COMPARTIR:
Share

Si sueñas con ser entrenador personal, monitor de gimnasio o guiar a la gente hacia una vida más activa, el Ciclo de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) es tu camino. Pero, ¿es necesario ser un atleta olímpico para empezar? ¡Sigue leyendo! Vamos a desvelar qué preparación física es la ideal para estudiar TSAF.

¿Hace falta estar en forma para estudiar TSAF?

¡Buena pregunta! La realidad es que no se exige una forma física de élite para estudiar TSAF. No hay pruebas físicas de acceso, pero sí es muy recomendable tener un cierto nivel básico. Durante el ciclo, te pondrás las pilas y mejorarás muchísimo tu condición

Nivel físico recomendado al comenzar el ciclo

Para empezar el ciclo de TSAF, se recomienda un nivel físico básico que te permita participar activamente en las clases prácticas sin problemas. No necesitas ser un deportista de élite, pero sí tener una base que te permita moverte con comodidad, resistencia y ganas de mejorar.

¿Hay pruebas físicas de acceso?

Tal como adelantábamos, ¡no, no hay pruebas físicas de acceso para TSAF! A diferencia de otras formaciones deportivas o pruebas para acceder a determinados puestos (como las oposiciones de cuerpos de seguridad), para entrar a este Grado Superior no tendrás que pasar ningún examen de rendimiento físico. Con cumplir los requisitos académicos, ¡ya estás dentro!

¿Es obligatorio practicar deporte previamente?

No es obligatorio practicar deporte previamente para estudiar TSAF, pero sí es muy, muy conveniente. Si te gusta el ejercicio físico y lo practicas con cierta frecuencia, te sentirás más a gusto y aprovecharás mejor las clases. Aun así, si partes de cero, ¡no te preocupes! La formación te ayudará a ponerte en forma.

¿Qué tipo de preparación física te ayudará a rendir mejor en TSAF?

Si quieres ir un paso por delante y llegar al ciclo con una base sólida, aquí te damos algunas claves sobre qué entrenamiento hacer antes de estudiar TSAF para rendir al máximo desde el primer día.

Resistencia aeróbica y cardiovascular

Trabajar tu resistencia aeróbica y cardiovascular es fundamental. Actividades como correr, nadar, montar en bici o hacer elíptica te darán un buen fondo físico. Esto te permitirá aguantar las sesiones prácticas, que serán intensas y muy divertidas.

Fuerza y trabajo funcional

La fuerza y el trabajo funcional son clave. Incluye ejercicios con tu propio peso corporal (flexiones, sentadillas, dominadas) o con pesas ligeras. Un buen desarrollo muscular y la capacidad de realizar movimientos multiarticulares te serán muy útiles en la práctica de diversas disciplinas.

Coordinación, agilidad y control corporal

No solo es cuestión de fuerza y resistencia. Mejorar tu coordinación, agilidad y control corporal te ayudará un montón. Prueba con saltos, ejercicios con conos, o disciplinas como el baile o el yoga. ¡Cuánto más domines tu cuerpo, mejor te adaptarás a las actividades del ciclo!

Rutina básica de preparación física para futuros alumnos de TSAF

Si te animas a empezar a ponerte en forma antes de que el ciclo comience, aquí te proponemos una rutina para futuros alumnos de TSAF muy sencilla para que cojas ritmo y llegues con confianza.

Entrenamiento recomendado antes de comenzar el ciclo

Un entrenamiento recomendado antes de comenzar el ciclo podría ser: 3 sesiones semanales de 45-60 minutos combinando 20-30 minutos de cardio (correr, bici) con 25-30 minutos de fuerza general (sentadillas, flexiones, planchas). Enfócate en la constancia más que en la intensidad.

Frecuencia, progresión y adaptaciones si partes de cero

Si partes de cero, empieza suave, con 2-3 sesiones a la semana y de menor duración. Aumenta la frecuencia y progresión gradualmente. Escucha a tu cuerpo y no te exijas demasiado al principio. Lo importante es crear el hábito.

Consejos para evitar lesiones y empezar con seguridad

Para evitar lesiones y empezar con seguridad, calienta siempre antes y estira después. Utiliza la técnica correcta en cada ejercicio, incluso si tienes que usar menos peso. Y, lo más importante: ¡escucha a tu cuerpo y descansa cuando lo necesite! La recuperación es fundamental.

¿Qué contenidos prácticos exige el ciclo TSAF durante el curso?

Durante el ciclo de TSAF, la práctica es el plato fuerte. Te sumergirás de lleno en la acción y verás cómo la teoría cobra vida en cada sesión.

Ejercicios habituales en clases prácticas

En las clases prácticas de TSAF realizarás ejercicios habituales de fuerza en sala de fitness, rutinas cardiovasculares, entrenamiento funcional, y práctica de actividades dirigidas como spinning o body pump. También habrá simulacros y prácticas sobre valoración de la condición física.

<h3>Actividades en grupo, técnicas y sesiones dirigidas</h3>

Participarás en actividades en grupo, aprenderás la técnica de cada ejercicio, y serás parte activa de sesiones dirigidas, no solo como alumno, sino también practicando la dirección. Te prepararás para diseñar y guiar clases de forma profesional.

Valoración inicial y evolución del alumno

Desde el principio, habrá una valoración inicial de tu condición física, que te servirá de referencia. Durante el curso, un tutor en el centro estará a tu disposición para resolver dudas y te ayudará a entender tu evolución, asegurando que aprovechas al máximo cada práctica y mejoras continuamente.

¿Dónde puedes estudiar TSAF en Madrid?

Si estás buscando el mejor lugar para estudiar TSAF en la capital, FP Santa Gema es tu centro. Contamos con unas instalaciones de primera que incluyen un moderno espacio que hemos bautizado con el nombre de PowerSport Hub, incluyendo una piscina cubierta de 25 metros, amplias salas de máquinas con equipamiento de última generación, y zonas de trabajo funcional. Además, estamos a solo unos metros de la Casa de Campo, un espacio natural increíble para entrenar al aire libre. Nuestros convenios con empresas líderes del sector te garantizan prácticas de calidad, para que salgas al mercado laboral totalmente preparado. ¡No esperes más para convertirte en el profesional del fitness que siempre has querido ser!

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno