02/10/2025
Seguro que has aceptado docenas de veces ese molesto cartel al entrar en cualquier web: «Acepta nuestras cookies«. Pero, ¿sabes realmente qué son las cookies en informática y por qué son tan importantes para tu experiencia online? No son galletas, pero sí pequeños archivos que la web te «da» para recordarte. Si quieres entender el backstage de la navegación web, ¡sigue leyendo!
¿Qué es una cookie en informática?
Una cookie es, de forma simple, un pequeño archivo de texto que un servidor web (la web que visitas) envía a tu navegador (Chrome, Firefox, Safari, etc.) para que este lo guarde. Su nombre viene del concepto informático magic cookie, que es un paquete de datos que un programa recibe y devuelve sin alterarlo.
Su objetivo principal es hacer que la navegación sea más eficiente, personalizada y rápida. Es decir, las cookies son la memoria de tu navegador, permitiendo que las páginas te reconozcan en futuras visitas.
¿Cómo funcionan las cookies informáticas?
El proceso de funcionamiento de las cookies es rápido y automático, y explica para qué utilizan las cookies los navegadores web:
- Visitas la web: Entras en tu tienda online favorita por primera vez.
- El servidor crea la cookie: El servidor de la web genera un archivo de texto con un identificador único (y otros datos).
- El navegador la guarda: El servidor envía esa cookie a tu navegador, y este la almacena en tu disco duro (por eso se llaman también cookies del navegador).
- Regreso a la web: Vuelves a la tienda. Tu navegador envía automáticamente la cookie guardada al servidor de la tienda.
- La web te recuerda: El servidor lee el identificador y ¡voilà! Sabe quién eres, qué idioma usaste la última vez o qué productos dejaste a medias.
¿Qué información pueden guardar las cookies?
Las cookies son cruciales para la funcionalidad de cualquier sitio web, guardando información que mejora tu interacción con la página. Estos son algunos ejemplos de cookies en internet que se usan a diario:
- Funcionalidad (Cookies Técnicas):
- Recordar el idioma de navegación que elegiste.
- Mantener la sesión de usuario iniciada (para que no tengas que meter tu contraseña cada vez).
- Guardar los artículos en el carrito de compra de una tienda online.
- Actividad y Preferencias (Cookies de Análisis/Publicidad):
- Rastrear las páginas que visitas dentro de la web (para el análisis de tráfico).
- Mostrar anuncios adaptados a tus intereses y el contenido que has consumido.
Qué tipos de cookies existen?
Para entender la privacidad en internet y protección de datos personales, es crucial distinguir entre los principales tipos de cookies informáticas / web:
Clasificación de cookies por su duración
- Cookies de Sesión: Son temporales. Solo existen mientras navegas y se eliminan automáticamente cuando cierras el navegador. Se usan para las funciones básicas, como mantener tu sesión iniciada.
- Cookies Permanentes (o de Seguimiento): Se guardan en tu disco duro por un tiempo determinado (horas, días o incluso años). Se usan para recordar tus preferencias a largo plazo o para realizar seguimiento.
Clasificación de cookies por quién las crea
- Cookies Propias: Creadas y gestionadas por el mismo sitio web que estás visitando. Por ejemplo, la que recuerda tu idioma.
- Cookies de Terceros: Creadas por otra entidad externa. Sucede cuando una web utiliza servicios de terceros (como un botón de «Me gusta» de Facebook, Google Analytics o anuncios de Meta). Estas cookies propias y de terceros son las que más preocupan en la privacidad en internet y protección de datos.
¿Dónde se almacenan?
Las cookies se almacenan en el disco duro o en la memoria caché de tu dispositivo (ordenador, móvil o tablet). Están organizadas en carpetas específicas del navegador que utilices. Aunque se guardan en tu equipo, solo el servidor que las creó puede leer la información que contienen.
Privacidad en internet y cookies
El debate sobre cookies y protección de datos es constante. La principal preocupación de las cookies (especialmente las de terceros) es que permiten el seguimiento de tu actividad online para crear perfiles de consumo, lo que toca directamente la privacidad en internet y protección de datos personales.
Afortunadamente, tienes herramientas para controlar esto y aplicar medidas para proteger la privacidad en internet:
- Configura las cookies: Cuando te salga el cartel, no aceptes sin más. Tómate un momento para rechazar las cookies de publicidad o de análisis.
- Usa la navegación privada: Este modo impide que el navegador almacene cookies de sesión o el historial (aunque las cookies permanentes de terceros podrían seguir funcionando si la web lo permite).
- Elimina las cookies: Puedes borrarlas manualmente desde la configuración de tu navegador. Es como resetear la memoria de todas las webs que has visitado.
Si este tema te ha enganchado y quieres saber más sobre cómo funciona el back-end de internet, el desarrollo web o la ciberseguridad, ¡la informática es tu camino! En FP Santa Gema te ofrecemos varios Ciclos Formativos que incluyen contenido relacionado en sus programas:
- Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)
- Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR)
Cualquiera de ellos puede ser el pistoletazo de salida para convertirte en un experto que crea y protege los sistemas. ¿Te atreves a dar el salto? ¡Estudia un Ciclo de Informática en FP Santa Gema!