10/02/2025
Si quieres un trabajo fijo en el ámbito sanitario y tu vocación está ayudando a los demás, la combinación del Grado de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) con unas oposiciones es la elección ideal para ti. A continuación te informamos de todo lo que necesitas saber sobre el tema.
Convocatorias y plazas para Técnicos en Emergencias Sanitarias
En España, con un Grado de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES), puedes optar a diversas oposiciones en el ámbito de la salud y la atención médica. Algunas de las opciones incluyen el ingreso a cuerpos de funcionarios para cubrir los siguientes plazas:
- Técnico en Emergencias Sanitarias en servicios de salud autonómicos,
- Técnico en transporte sanitario.
- Técnicos en emergencias de protección civil.
- Bombero sanitario.
- Gestión y administración de servicios de salud.
Un buen ejemplo es la convocatoria para personal estatuario fijo en la categoría de Técnico en Emergencias Sanitarias para el SUMMA 112 del Servicio Madrileño de Salud, cuyas calificaciones finales se han publicado en febrero de 2025.
¿En qué consiste la oposición de Técnico en Emergencias Sanitarias?
El proceso de oposición para Técnicos en Emergencias Sanitarias en España generalmente consta de varias etapas:
- Primero, se anuncian las plazas vacantes y se abre un período de inscripción.
- Los candidatos deben superar una fase de oposición, que incluye pruebas selectivas (teóricas y prácticas) relacionadas con temas de emergencias y atención sanitaria.
- Luego, se realiza una fase de concurso, que evalúa la experiencia y méritos de los candidatos.
- Finalmente, se elabora una lista de candidatos que han superado el proceso y se otorgan plazas en función de la puntuación total obtenida.
¿Qué se necesita para presentarse a las oposiciones de TES
Los requisitos para presentarse a las oposiciones de Técnico en Emergencias Sanitarias en España se pueden resumir en los siguientes:
- Tener la nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea.
- Poseer el título de Formación Profesional (FP) de TES o su equivalente.
- Tener la capacidad funcional para el desempeño de las tareas, y no contar con antecedentes penales.
- Además, es común que se requiera cumplir con ciertos requisitos de edad (generalmente entre 16 y 65 años) y capacidad física.
Por último, hay que tener en cuenta que los detalles precisos pueden variar según la convocatoria y la entidad que la publica.
Estrategias para preparar las oposiciones de TES
Preparar unas oposiciones requiere planificación y constancia. Para los aspirantes a Técnico en Emergencias Sanitarias, es clave estructurar el estudio y optimizar el tiempo. Algunas estrategias útiles incluyen:
- Organizar un plan de estudio con un calendario realista y sesiones de repaso periódico.
- Utilizar materiales actualizados, como temarios oficiales y test de autoevaluación.
- Practicar con exámenes de convocatorias anteriores para familiarizarse con el formato y nivel de dificultad.
- Preparar la parte práctica, ya que algunas pruebas pueden incluir simulaciones o ejercicios de emergencias.
¿Cuál es el sueldo de un funcionario especializado en Emergencias Sanitarias?
El título de TES te permite formar parte del grupo C1 de funcionarios una vez que has superado las oposiciones pertinentes. Y, en la actualidad, cuenta con un salario anual bruto de 27.237,64 euros. Esta cifra tiene asociada un salario base de 10.337,52 euros anuales, al que se le suman dos pagas extra y una serie de retribuciones complementarias.
Retribuciones complementarias
Veamos en qué consisten los complementos salariales que puedes disfrutar como TES en la Administración Pública:
- Trienios: se trata de una retribución complementaria que se cobra por antigüedad. Cada tres años se añaden al salario 378,36 euros anuales al salario del TES.
- Complemento de destino: se fija en las Ley de Presupuestos Generales del Estado y se compone de 30 niveles dependiendo de las características del puesto de trabajo.
- Complemento específico: esta retribución se concede para recompensar los requerimientos adicionales de un determinado puesto de trabajo.
- Complemento de productividad: una cuantía variable dependiendo del rendimiento del Técnico en Emergencias Sanitarias.
- Gratificaciones: consiste en un complemento que podría obtener tras haber realizado un esfuerzo adicional durante el desarrollo de tus funciones.
Salidas laborales tras aprobar la oposición de TES
Una vez que has aprobado la oposición de TES empezarás a trabajar para un puesto específico en la Administración Pública. Y, dentro de este sector, existe procesos de promoción interna a los que te podrías presentar. Además, tienes la opción de solicitar traslados a través de la convocatoria futura correspondiente.
Y, ¿se puede trabajar en el sector privado? ¡Claro que sí! Si tras aprobar la oposición tus planes cambian y prefieres trabajar en la empresa privada, encontrarás multitud de salidas laborales. Cualquier clínica u hospital verá con buenos ojos el hecho de haber superado el proceso de oposición correspondiente.
Oposiciones frecuentes para graduados en el Ciclo Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias
Los Técnicos en Emergencias Sanitarias que deciden presentarse a unas oposiciones suelen elegir por igual cualquiera de las opciones descritas anteriormente. ¿Cuál es la tuya?
En cualquier caso, si te falta el título de TES, puedes conseguirlo en FP Santa Gema, un centro educativo que te ofrece convenios de prácticas en los mejores hospitales de la Comunidad de Madrid. ¡Hablamos!