11/03/2025
¿Te has parado a pensar alguna vez en cómo se traslada a un paciente grave entre hospitales? No es tan sencillo como subir a alguien a una ambulancia y ¡listo! Hay todo un protocolo detrás, y en él, el papel del Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) es fundamental. Aunque no sea lo más habitual, el traslado sanitario hospitales es a veces la mejor opción para asegurar que un paciente reciba la atención que necesita. ¿Quieres saber por qué y cómo se realizan estos viajes? ¡Sigue leyendo y descubre el apasionante mundo del TES!
¿Por qué se realizan traslados sanitarios entre hospitales?
El traslado de pacientes entre hospitales no es una decisión que se tome a la ligera. Hay varias razones para trasladar a un paciente de hospital, todas ellas centradas en garantizar la mejor atención posible para su situación.
Pacientes con estado de salud delicado. ¡Cuando la urgencia aprieta!
En ocasiones, un paciente puede llegar a un hospital con un estado de salud muy delicado que requiere atención especializada de la que ese centro no dispone. En estos casos, el traslado sanitario hospitales se convierte en la vía para que reciba el tratamiento intensivo que necesita para estabilizarse y recuperarse.
Atención a víctimas de accidentes. ¡En el lugar y hacia el mejor cuidado!
Cuando ocurre un accidente grave, las víctimas pueden ser trasladadas inicialmente al hospital más cercano. Sin embargo, si sus lesiones son complejas y requieren intervenciones específicas o unidades especializadas (como quemados o neurocirugía), se hace necesario un traslado sanitario hospitales a un centro con los recursos adecuados.
Preferencia del paciente por cercanía a su domicilio. ¡Volver a casa para recuperarse!
A veces, un paciente que ha sido ingresado lejos de su lugar de residencia, una vez estabilizado, puede solicitar un traslado de pacientes entre hospitales a un centro más cercano a su domicilio y a sus seres queridos. Esta cercanía puede ser importante para su bienestar emocional y su proceso de recuperación.
Factores a considerar en el traslado interhospitalario
Realizar un traslado interhospitalario implica tener en cuenta varios factores cruciales para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente durante todo el proceso.
Evaluación del impacto del viaje en la salud del paciente ¡Primero, no empeorar!
Antes de cualquier traslado de pacientes entre hospitales, es fundamental evaluar si el viaje puede suponer un riesgo para la salud del paciente o empeorar su situación. El equipo médico debe determinar si está lo suficientemente estable como para afrontar el traslado de forma segura. Este es uno de los criterios para traslado interhospitalario más importantes.
Recursos y materiales necesarios. ¡Todo a punto para el camino!
Según el estado del paciente, se deben prever los recursos y el material sanitario necesario durante el traslado sanitario hospitales. Esto incluye desde monitorización de constantes vitales hasta equipos de soporte respiratorio o medicación específica que pueda necesitar durante el trayecto. El TES juega un papel crucial en la verificación y preparación de este material.
Disponibilidad de recursos en el hospital receptor. ¡Asegurando una buena acogida!
Otro de los criterios para traslado interhospitalario es confirmar que el hospital de destino cuenta con los recursos humanos y materiales necesarios para atender al paciente a su llegada. La comunicación y coordinación entre ambos centros es esencial en este punto.
Procedimiento para realizar un traslado sanitario entre hospitales
Llevar a cabo un traslado sanitario requiere un procedimiento bien definido y la colaboración de diferentes profesionales.
Coordinación entre hospitales. ¡Un trabajo de equipo!
El primer paso es la coordinación entre hospitales. Los equipos médicos de ambos centros deben comunicarse para evaluar la necesidad del traslado, compartir información relevante sobre el paciente y acordar los detalles del traslado, como la hora de salida y llegada prevista.
Preparación del paciente para el traslado. ¡Listo para el viaje!
Una vez que el traslado es aprobado, se procede a la preparación del paciente. Esto puede incluir la estabilización de su condición, la administración de medicación previa al viaje y la información al paciente y a sus familiares sobre el proceso.
Selección del medio de transporte adecuado. ¡La ambulancia como protagonista!
La selección del medio de transporte adecuado depende del estado del paciente y de la distancia entre los hospitales. Aunque en algunos casos muy específicos puede utilizarse un helicóptero, la mayoría de los tipos de traslados sanitarios entre hospitales se realizan en ambulancias, equipadas con el material necesario para la monitorización y el soporte vital básico y avanzado.
Funciones del Técnico en Emergencias Sanitarias durante el traslado
Durante el traslado sanitario entre hospitales hospitales, el Técnico en Emergencias Sanitarias desempeña funciones vitales. Es responsable de la monitorización continua del paciente, la administración de la medicación pautada, el mantenimiento de la vía aérea y la asistencia en cualquier complicación que pueda surgir durante el trayecto. Su profesionalismo y preparación son cruciales para garantizar la seguridad del paciente.
¿Dónde estudiar TES en Madrid para ayudar en los traslados sanitarios?
Si te apasiona el mundo de la emergencia sanitaria y te ves ayudando a pacientes en momentos cruciales, el Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias en FP Santa Gema es tu camino.
En nuestro centro, situado en Madrid, te ofrecemos una formación completa y de calidad, impartida por profesionales con experiencia en el sector. Aprenderás todos los protocolos de actuación, las técnicas de soporte vital, la preparación y el manejo del material sanitario, y por supuesto, los procedimientos para realizar traslados de pacientes entre hospitales de forma segura y eficiente.
Además, en FP Santa Gema contamos con convenios de colaboración con algunos de los hospitales más emblemáticos de Madrid, donde podrás realizar prácticas de Técnico en Emergencias Sanitarias y vivir de cerca la realidad de esta apasionante profesión. ¡Imagina ser parte del equipo que realiza esos traslados vitales, marcando la diferencia en la vida de las personas!
Estudiar el Grado de Técnico en Emergencias Sanitarias en FP Santa Gema te abrirá un amplio abanico de salidas laborales, desde trabajar en ambulancias y servicios de urgencias hasta colaborar en la logística sanitaria de grandes eventos o formar parte de equipos de respuesta ante catástrofes.
¡Te esperamos en FP Santa Gema!