¿Cómo puedes destacar en tus prácticas de FP y conseguir empleo al terminar?
Blog 

¿Cómo puedes destacar en tus prácticas de FP y conseguir empleo al terminar?

03/11/2025

COMPARTIR:
Share

Las prácticas son una de las partes más importantes de cualquier ciclo de Formación Profesional (FP). Es el momento en el que sales del aula y te enfrentas al mundo laboral real, con sus retos, su ritmo y sus exigencias. Muchos estudiantes ven las prácticas como un trámite más, pero la realidad es que pueden ser tu mejor carta de presentación. Aprovecharlas bien puede abrirte las puertas de tu primer empleo.

La importancia de las prácticas en FP para tu futuro profesional

Las prácticas son una oportunidad real de demostrar tu valía, aprender en situaciones reales y empezar a construir tu reputación profesional. Veamos por qué son tan determinantes para tu carrera.

Tu primera experiencia real en el sector

Las prácticas te permiten aplicar todo lo aprendido en clase en un entorno de trabajo real. Es donde descubres cómo funciona tu sector, qué se espera de ti y qué habilidades necesitas reforzar. Esta experiencia es clave para saber si realmente te gusta lo que has estudiado.

Cómo las prácticas pueden convertirse en un contrato

Muchas empresas utilizan las prácticas como periodo de prueba para detectar talento. Si demuestras capacidad, compromiso y encajas bien en el equipo, es muy probable que te ofrezcan quedarte. De hecho, conseguir trabajo después de la FP pasa muchas veces por brillar durante las prácticas.

El valor de la actitud y la implicación

Más allá de los conocimientos técnicos, las empresas valoran muchísimo la actitud. Llegar con ganas, mostrar interés genuino y comprometerte con las tareas marca la diferencia. Una buena actitud compensa la falta de experiencia y te convierte en alguien con quien merece la pena trabajar.

Claves para destacar durante tus prácticas de FP

Ahora que sabes por qué son importantes, toca hablar de cómo sacarles el máximo partido. Estos consejos destinados a la realización de las prácticas de FP te ayudarán a dejar huella en la empresa y aumentar tus posibilidades de que te contraten al terminar.

1. Muestra iniciativa y ganas de aprender

No esperes a que te digan todo. Pregunta qué puedes hacer, ofrécete para ayudar y busca formas de aportar valor. La iniciativa es una de las cualidades más valoradas en cualquier entorno laboral. Demuestra que no te conformas con lo mínimo.

2. Sé puntual, responsable y constante

Parece básico, pero la puntualidad y la responsabilidad dicen mucho de ti. Llega siempre a tiempo, cumple con lo que te comprometes y mantén un nivel de esfuerzo constante. La consistencia genera confianza y eso es fundamental para que confíen en ti.

3. Escucha, observa y pregunta con respeto

Al principio, tu mejor herramienta es la observación. Fíjate en cómo trabajan los demás, escucha sus consejos y pregunta cuando tengas dudas. Preguntar no es señal de debilidad, es señal de interés. Eso sí, hazlo con respeto y en el momento adecuado.

4. Aplica lo aprendido en clase y busca mejorar

Las prácticas son el momento de poner en práctica la teoría. Intenta conectar lo que has estudiado con las tareas que te asignen y busca siempre maneras de mejorar tu trabajo. Aprender de los errores y ajustar tu enfoque demuestra madurez profesional.

5. Cuida la comunicación y el trabajo en equipo

Saber comunicarte bien con tus compañeros, superiores y clientes es esencial. Escucha activamente, exprésate con claridad y sé colaborativo. El trabajo en equipo es una competencia clave en prácticamente cualquier sector, así que demuestra que sabes integrarte bien.

Errores que pueden perjudicar tu experiencia

Tan importante como saber qué hacer es evitar ciertos comportamientos que pueden arruinar tus prácticas. Estos son los errores comunes en prácticas FP que debes evitar a toda costa si quieres dejar una buena impresión.

No mostrar interés o compromiso

Ir con desgana, hacer lo mínimo o mostrar desinterés por las tareas te hará invisible, y no en el buen sentido. Las empresas buscan personas que quieran estar ahí. Si no muestras compromiso, es difícil que apuesten por ti.

Descuidar la imagen profesional o la puntualidad

Llegar tarde, vestir de manera inapropiada o descuidar tu higiene personal puede jugarte en contra. La imagen profesional importa, aunque te parezca superficial. Es parte del respeto hacia el entorno laboral y hacia quienes trabajan contigo.

No aceptar críticas ni feedback

Recibir feedback es parte del aprendizaje. Si te lo tomas como algo personal o te pones a la defensiva, pierdes la oportunidad de mejorar. Acepta las críticas constructivas con humildad y úsalas para crecer profesionalmente.

Usar el móvil o distraerse durante las tareas

El móvil es uno de los mayores enemigos de la productividad. Usarlo constantemente durante las prácticas da una imagen de falta de seriedad y respeto. Guarda el teléfono y céntrate en lo que estás haciendo. Tu concentración habla de tu profesionalidad.

Cómo convertir tus prácticas en una oportunidad laboral

Las prácticas no acaban cuando terminas las horas obligatorias. Lo que hagas después también cuenta. Aquí tienes algunas estrategias para aprovechar las prácticas de FP y transformarlas en tu primer contrato laboral.

Deja una buena impresión: profesionalidad ante todo

Tu último día es tan importante como el primero. Agradece la oportunidad, despídete correctamente y deja claro que te ha gustado la experiencia. La profesionalidad en cada momento puede hacer que te recuerden cuando haya una vacante.

Mantén el contacto con tu empresa o tutor

No desaparezcas después de las prácticas. Manda un mensaje de agradecimiento, conecta en LinkedIn y mantén el contacto. A veces las ofertas laborales surgen meses después, y si te han tenido en mente, te llamarán.

Actualiza tu CV con tu experiencia y logros

Incluye las prácticas en tu currículum detallando las tareas realizadas y los logros conseguidos. Si has participado en proyectos concretos o has aportado mejoras, menciónalo. Esa experiencia suma mucho en tu perfil profesional.

Solicita referencias o recomendaciones

Pide a tu tutor de prácticas o a tu responsable que te escriba una recomendación o que actúe como referencia. Una buena referencia de alguien del sector puede abrirte muchas puertas cuando busques empleo.

Competencias que más valoran las empresas en alumnos de FP

Más allá de los conocimientos técnicos, hay ciertas competencias transversales que las empresas buscan activamente en los estudiantes de Formación Profesional con prácticas. Desarrollar estas habilidades te hará mucho más atractivo para cualquier empleador.

Adaptabilidad y capacidad de aprendizaje

El mundo laboral cambia rápido. Las empresas necesitan personas que sepan adaptarse a nuevas situaciones, herramientas y formas de trabajar. Demostrar que aprendes rápido y que te adaptas bien a los cambios es un gran punto a tu favor.

Resolución de problemas y pensamiento crítico

Saber identificar problemas y buscar soluciones de manera autónoma es una habilidad muy valorada. No se trata de saberlo todo, sino de tener la capacidad de analizar situaciones y proponer alternativas razonables.

Trabajo en equipo y habilidades comunicativas

Pocas cosas se hacen en solitario hoy en día. Saber colaborar, escuchar y comunicarte bien con tus compañeros es fundamental. Las actitudes valoradas en prácticas incluyen siempre la capacidad de integrarse en un equipo y sumar desde el respeto.

Compromiso y actitud proactiva

Las empresas quieren gente comprometida, que vea las prácticas como una oportunidad real y no como una obligación. Ser proactivo, anticiparte a las necesidades y mostrar iniciativa te coloca por delante de otros candidatos.

¿Dónde estudiar una FP con prácticas en empresas reales?

Si buscas una Formación Profesional con prácticas de calidad en empresas reales, FP Santa Gema en Madrid es una excelente opción. El centro tiene convenios con empresas de diferentes sectores, lo que te permite realizar tus prácticas en entornos profesionales donde puedes aprender, demostrar tu valía y, en muchos casos, conseguir tu primer empleo. Además, el equipo docente te aporta la preparación necesaria para destacar en prácticas de FP y te acompaña durante todo el proceso para que aproveches al máximo esta experiencia. Si quieres saber cómo conseguir empleo tras un Grado Medio o Superior, empezar con una buena formación y unas prácticas bien orientadas es el primer paso.

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno