Para ser radiólogo… ¿qué puedes estudiar?
Imagen para el Diagnóstico  Radiología 

Para ser radiólogo… ¿qué puedes estudiar?

15/08/2025

COMPARTIR:
Share

Si te gusta la tecnología, la salud y la idea de ayudar a diagnosticar enfermedades, puede que te hayas preguntado qué estudiar para ser radiólogo. Es una de las profesiones más importantes en un hospital, pero hay un par de cosas que debes saber para no confundirte. ¡Vamos a ello!

¿Qué es un radiólogo y a qué se dedica?

Lo primero es aclarar la diferencia entre radiólogo y técnico en radiología. Un radiólogo es un médico especialista que, tras estudiar la carrera de Medicina (seis años), se especializa en Radiodiagnóstico vía MIR (cuatro años más). Su trabajo consiste en analizar las imágenes médicas (radiografías, resonancias, TAC, etc.) para diagnosticar enfermedades.

El cnico en radiología, en cambio, es el profesional que obtiene esas imágenes. Es quien te atiende, te coloca en la máquina y se encarga de que la radiografía o resonancia salga perfecta para que el médico radiólogo pueda interpretarla. Por tanto, para ser radiólogo necesitas tener la carrera de Medicina.

¿Qué necesitas estudiar para ser radiólogo?

Para ser radiólogo en España, los estudios para ser radiólogo son largos y muy exigentes. Primero, debes estudiar el Grado en Medicina, que dura seis años. Después, tienes que aprobar el examen MIR (Médico Interno Residente) para acceder a la especialidad de Radiodiagnóstico, que tiene una duración de cuatro años.

¿Qué requisitos tienes que cumplir para ser radiólogo?

Los requisitos para ser radiólogo son, en esencia, haber completado los estudios necesarios mencionados anteriormente.

Si aún no has dado el paso hacia la Universidad, recuerda que podrías entrar con el título de Bachillerato, (realizando la posterior EvAU o EbAU), con la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años o bien con un título de Grado Superior. En caso de que ésta última sea tu vía de acceso, el Grado de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear es la opción ideal.

También debes cumplir con los requisitos que se establezcan para el examen MIR, como tener la nacionalidad española o de la UE, o la documentación necesaria para poder ejercer en España. Es un camino largo, pero con una recompensa enorme.

¿Cuáles son las habilidades clave de un radiólogo?

Además de la formación, un buen radiólogo debe tener habilidades muy específicas. La atención al detalle es crucial, ya que un pequeño punto en una imagen puede ser la clave de un diagnóstico. También se necesita una gran capacidad de concentración y una sólida base de conocimientos médicos para interpretar correctamente las imágenes.

Salidas profesionales de un radiólogo

Las salidas profesionales de un radiólogo son muy amplias y tienen una gran demanda en el sector sanitario. Puedes trabajar en hospitales públicos y privados, centros de diagnóstico por imagen, clínicas especializadas, o incluso en el ámbito de la investigación, desarrollando nuevas tecnologías y tratamientos.

¿Cuánto cobra un radiólogo en España?

El salario de un radiólogo en España es bastante elevado. De media, puede rondar los 60.000 a 65.000 euros brutos anuales, aunque esta cifra puede variar significativamente. Los radiólogos con más experiencia pueden llegar a superar los 70.000 u 80.000 euros al año.

Y, el salario de un técnico en radiología tampoco está nada mal, pudiendo alcanzar hasta 28.000 euros al año una vez que se ha ganado experiencia.

¿Dónde estudiar la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en Madrid?

Si te atrae el mundo de la radiología pero no quieres pasar tantos años en la universidad, hay una excelente alternativa: la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Con ella, serás un Técnico Superior que trabaja mano a mano con el radiólogo, obteniendo las imágenes diagnósticas. Además, esta formación te permite acceder a la Universidad si quieres iniciar tu camino para ser radiólogo.

¿Estás en Madrid? Si tienes claro que vas a estudiar Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, ven a FP Santa Gema, el centro donde estudiar este Grado Superior con todas las garantías. Te ofrecemos una formación de calidad con un equipo docente experto y las mejores instalaciones para que practiques desde el primer día. Además, tenemos convenios con hospitales y clínicas de prestigio, lo que te garantiza unas prácticas excepcionales y un futuro laboral de éxito.

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno