30/06/2025
DevOps es una de las filosofías más potentes y emocionantes en el mundo de la tecnología actual. ¿Lo sabías o es la primera vez que te acercas a este concepto? Si te interesa la informática, te encantará descubrir qué es DevOps y por qué está revolucionando la forma en que las empresas desarrollan y lanzan software.
¿Qué es DevOps y por qué es clave en el entorno empresarial?
DevOps es una cultura y un conjunto de prácticas que integran el desarrollo de software (Dev) y las operaciones de TI (Ops). Su principal objetivo es acelerar la entrega de software y mejorar la colaboración entre equipos. Tradicionalmente, desarrollo y operaciones trabajaban de forma aislada, lo que generaba fricciones y retrasos. La metodología DevOps busca romper esas barreras, fusionando ambos roles para lograr una mayor eficiencia, calidad y rapidez en la creación y despliegue de aplicaciones, siendo fundamental para que las empresas alcancen el éxito.
¿Cómo se aplica DevOps en una empresa?
La implementación de DevOps en una empresa funciona rompiendo barreras y fomentando una cultura de colaboración. Se basa en una serie de principios y prácticas que hacen que el proceso de creación y lanzamiento de software sea mucho más fluido y rápido. Esto se logra a través de la automatización de procesos, la monitorización continua y la retroalimentación constante. En esencia, es una cadena de montaje superrápida para tu software, donde cada etapa está optimizada para la eficiencia.
Herramientas clave que se utilizan en entornos DevOps
En el mundo DevOps, se utilizan muchísimas herramientas para facilitar la automatización y la colaboración. Cada una tiene su función y juntas forman un ecosistema que permite aplicar DevOps de manera efectiva.
Herramientas para integración continua (CI)
Las herramientas para integración continua (CI), como Jenkins o Azure Pipelines, son cruciales. Permiten que el código de diferentes desarrolladores se combine y se pruebe automáticamente de forma constante. Esto ayuda a detectar errores rápidamente, asegurando que el código base esté siempre en un estado funcional y estable.
Herramientas para entrega continua (CD)
Las herramientas para entrega continua (CD) automatizan el despliegue del software en los entornos de producción o preproducción. Facilitan que, una vez el código ha pasado las pruebas de CI, pueda ser liberado de forma rápida y fiable a los usuarios finales. Esto acelera el lanzamiento de nuevas funcionalidades y actualizaciones.
Herramientas para la gestión de la infraestructura
Para gestionar los servidores y el entorno donde corre el software, se usan herramientas para la gestión de la infraestructura como Docker o Kubernetes. Permiten automatizar la creación, configuración y escalado de los recursos necesarios, garantizando que el software funcione de manera consistente en cualquier entorno.
Otras herramientas complementarias
Además de las anteriores, hay otras herramientas complementarias que son vitales. Para la gestión de proyectos se usan plataformas como Jira, mientras que sistemas de control de código fuente como GitHub o GitLab son imprescindibles para gestionar las versiones del código. Todas ellas forman un conjunto robusto para una implementación efectiva de la metodología DevOps.
¿Qué relación tiene DevOps con Agile y Scrum?
La relación entre DevOps y Agile es muy estrecha, ya que DevOps sirve precisamente para llevar al siguiente nivel los principios de Agile. Mientras que Agile se centra en la flexibilidad, la colaboración y la entrega incremental de software en ciclos cortos (iteraciones), DevOps complementa esto automatizando y optimizando la entrega continua del software. No hay una diferencia entre DevOps y Agile que los haga excluyentes; al contrario, se potencian mutuamente. Scrum y DevOps también van de la mano; Scrum es un marco de trabajo ágil que organiza el desarrollo en «sprints», y DevOps ayuda a que lo que se produce en esos sprints se despliegue de manera rápida y fiable.
¿Cómo se integran Agile, Scrum y DevOps en una empresa?
La integración de Agile, Scrum y DevOps en una empresa crea un ciclo de vida del software altamente eficiente. Agile proporciona la filosofía de trabajo flexible y centrada en el cliente. Scrum estructura ese trabajo en iteraciones cortas y con roles definidos. Y DevOps toma el relevo para asegurar que el software desarrollado en esos sprints se integre, pruebe y despliegue de forma continua y automatizada. Juntos, forman una sinergia poderosa que acelera la entrega de valor y mejora la calidad del producto final.
¿Cuál es la mejor forma de aplicar DevOps en empresas?
La mejor forma de aplicar DevOps en empresas no es una fórmula mágica, pero sí implica una serie de pilares:
- Lo principal es fomentar una cultura de colaboración entre los equipos de desarrollo y operaciones, rompiendo los silos tradicionales.
- La automatización es clave en todas las fases del ciclo de vida del software, desde las pruebas hasta el despliegue.
- También es fundamental la monitorización continua para detectar problemas rápidamente y una retroalimentación constante para mejorar los procesos. La implementación de DevOps es un viaje de mejora continua, no un destino.
¿Por qué deberías conocer DevOps si estudias informática?
Si estás pensando en estudiar informática o ya lo haces, conocer DevOps es fundamental. Es una ventaja competitiva brutal que te abrirá un montón de puertas en el mercado laboral. Comprender para qué sirve DevOps te da una visión global de cómo se entrega el software en el mundo real, te prepara para las metodologías de trabajo más avanzadas y demandadas por las empresas tecnológicas.
En FP Santa Gema, cualquiera de los Ciclos Formativos de la rama Informática te introduce en el apasionante mundo de DevOps. ¡Elige el tuyo y prepárate para ser un profesional de la tecnología con las habilidades más demandadas!