14/03/2025
¡Vamos a despegar con este post sobre los traslados sanitarios más espectaculares! ¿Te imaginas surcando el cielo para salvar una vida? ¡Pues el helicóptero ambulancia lo hace posible, y el Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) tiene un papelazo en estas misiones aéreas! Si te flipa la adrenalina y quieres saber cómo funciona este traslado de pacientes en helicóptero, ¡agárrate que despegamos!
¿Cuándo es necesario el traslado sanitario en helicóptero?
Aunque no es el transporte aéreo de pacientes más común, hay casos en los que se usa helicóptero sanitario y se convierte en la opción más rápida y eficaz para llevar a un paciente a la atención médica que necesita urgentemente.
Accesos difíciles para ambulancias terrestres. ¡Donde las ruedas no llegan!
Imagina un accidente en una zona montañosa de difícil acceso o en una isla remota. En estos escenarios, las ambulancias terrestres pueden tardar horas en llegar, si es que pueden hacerlo. Es aquí donde el traslado sanitario en helicóptero se vuelve crucial, permitiendo llegar al paciente rápidamente donde otros medios no pueden.
Emergencias que requieren traslado inmediato. ¡Cada segundo cuenta para salvar una vida!
En emergencia médica donde el tiempo es vital, como un infarto grave en una zona alejada o un politraumatismo severo, el helicóptero ambulancia puede reducir drásticamente el tiempo de traslado al hospital con los recursos necesarios, aumentando las posibilidades de supervivencia y recuperación del paciente.
Equipamiento esencial de un helicóptero ambulancia
Estos helicópteros no son simples aeronaves; son auténticas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) voladoras, equipadas con todo lo necesario para ofrecer atención médica de primer nivel durante el traslado de pacientes en helicóptero.
Dispositivos de monitorización y soporte vital. ¡Controlando cada signo vital desde el aire!
Un helicóptero ambulancia cuenta con dispositivos de monitorización avanzados para controlar las constantes vitales del paciente (ritmo cardíaco, presión arterial, saturación de oxígeno) en tiempo real. También dispone de soporte vital como respiradores portátiles y desfibriladores para intervenir en situaciones críticas durante el vuelo.
Material para atención de diversas edades. ¡Preparados para pequeños y mayores!
Estos helicópteros están equipados con material específico para atender a pacientes de todas las edades, desde niños pequeños hasta adultos. Esto incluye equipos de tamaño pediátrico, medicación adaptada y personal sanitario capacitado para las necesidades de cada grupo de edad.
Funciones del Técnico en Emergencias Sanitarias durante el traslado aéreo
Aunque el TES no pilota el helicóptero (se necesita una licencia especial), su papel durante el traslado sanitario en helicóptero es fundamental, trabajando con el equipo médico y desarrollando labores sanitarias esenciales en emergencias.
Asistencia al equipo médico durante el vuelo. ¡Unos ojos y unas manos extra en cabina!
El TES asiste al médico y al enfermero durante el vuelo, ayudando en la preparación y administración de medicación, la monitorización del paciente y la realización de técnicas de soporte vital si es necesario. Su agilidad y conocimientos son vitales en el entorno reducido y a menudo ruidoso del helicóptero.
Coordinación en la logística del traslado. ¡El engranaje que conecta tierra y aire!
El TES también juega un papel importante en la coordinación de la logística del traslado. Esto incluye la comunicación con el centro coordinador de emergencias, la preparación del paciente para el embarque y desembarque, y la entrega de la información relevante al equipo médico del hospital receptor.
Requisitos para operar un helicóptero sanitario
Operar un helicóptero sanitario requiere una gran especialización. Los pilotos deben tener licencias específicas de vuelo instrumental y experiencia en condiciones de vuelo complejas, incluyendo aterrizajes en zonas no preparadas y vuelos nocturnos. Además, el equipo médico y el TES que viajan a bordo deben tener una formación avanzada en medicina de emergencia y rescate aéreo para poder proporcionar la mejor atención en este excepcional entorno.
¿Dónde puedes estudiar la FP de TES para realizar traslados de pacientes en helicóptero?
Si te apasiona la idea de formar parte de este equipo de rescate aéreo y sueñas con realizar traslados de pacientes en helicóptero, el Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) en FP Santa Gema te ofrece la base perfecta para iniciar tu camino.
En nuestro centro de FP en Madrid, te proporcionaremos una formación integral que abarca desde la atención básica y avanzada al paciente hasta la coordinación en situaciones de emergencia. Aunque la conducción de helicópteros requiere una formación aeronáutica específica, tus conocimientos como TES serán esenciales para formar parte del equipo sanitario que interviene en estos casos en los que se usa helicóptero sanitario.
Además, en FP Santa Gema te ofrecemos la oportunidad de realizar prácticas en hospitales de referencia en Madrid, lo que te permitirá conocer de cerca el funcionamiento de los servicios de emergencia y trabajar en equipo con profesionales experimentados. ¡Imagina el día en que puedas formar parte de un traslado sanitario en helicóptero, marcando la diferencia en una emergencia médica!