Introducción
El Técnico en Emergencias Sanitarias, forma parte del equipo médico que acude de forma inmediata cuando se producen situaciones de emergencia. Trabajando mano a mano con el resto del personal sanitario, se encargan de estabilizar a los pacientes y conducirles de forma rápida y segura hasta el hospital más cercano. Es un profesional dotado de gran autocontrol, buena capacidad de reacción, iniciativa y una fuerte vocación por trabajar ayudando a los demás.
Actualmente, es una de las profesiones que más oportunidades de empleo ofrece tanto en el sector público como en el privado. Durante tu formación, aprenderás: 1 actuar ante distintos tipos de emergencias, 2 atender a pacientes o víctimas que se encuentran en situaciones de urgencia y 3 todo lo relacionado con la logística sanitaria y con la organización de planes de emergencias colectivas. También, aprenderás a ayudar en situaciones de catástrofes y a aplicar los cuidados necesarios para salvar vidas.
Por nuestra parte, ponemos a tu disposición una formación de alta calidad con un gran equipo docente que, además de tener pasión por la enseñanza, tiene acreditada experiencia en el sector sanitario. No olvides que Santa Gema cuenta con numerosos acuerdos de colaboración con instituciones públicas y privadas de primer nivel.
¡Desde el primer año, podrás poner en práctica todo lo aprendido! Contamos con una ambulancia tipo UVI en el centro y un aula de simulación con material médico real.
Además, en Santa Gema, obtendrás las titulaciones propias de Electrocardiografía para Técnicos Sanitarios y Conducción de Emergencias en condiciones adversas, las cuales te ayudarán a mejorar tu inserción laboral.
Plan de estudios
Duración 2.000 horas lectivas (2 años) Turno de Mañana De lunes a viernes de 9:00 a 15:00. Módulos primer curso Horas Anatomofisiología y patología básicas 120 Apoyo psicológico en situaciones de emergencia 105 Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia 235 Dotación sanitaria 170 Formación y orientación laboral 90 Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo 105 Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles 70 Teleemergencias 105 Módulos segundo curso Horas Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia 190 Empresa e iniciativa emprendedora 65 Evacuación y traslado de pacientes 190 Inglés 40 Logística sanitaria en emergencias 145 Formación en Centros de Trabajo 370 Competencias profesionales
Con el título de Técnico en Emergencias Sanitarias, tendrás la competencia profesional para: Evacuar al paciente utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y adecuando la conducción a las condiciones del mismo, que permitan realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia. Serás capaz de aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio, colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes, prestar apoyo psicológico básico al paciente, a sus familiares y demás afectados en situaciones de crisis, así como atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele-operación y tele-asistencia.
Además, tu trabajo consistirá en ayudar al personal médico y de enfermería para prestar soporte vital avanzado al paciente, verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario y controlar y reponer las existencias de material sanitario.
Metodología
La Metodología del Centro de Estudios Profesionales Santa Gema está basada en fomentar el “aprender haciendo”. Aprenderás de una manera práctica y, por tanto, tu aprendizaje será más significativo. Los mejores profesionales del sector te ayudarán a descubrir y a querer esta importante y vital profesión.
Queremos que te motives, animarte a ir creciendo en tu aprendizaje y convertirte en un buen profesional de éxito.
Modalidad Presencial
Dado que la formación es eminentemente práctica, es muy importante tu asistencia a las clases. Desde el primer año, vivirás situaciones reales en las que aprenderás a desenvolverte de la mano de los mejores profesionales.
Tras más de 50 años de experiencia educativa formando alumnos de manera presencial, Santa Gema es una garantía. La metodología presencial implica la asistencia a clases en el horario correspondiente, dónde aprenderás como siempre lo has hecho: rodeado de compañeros con tus mismas ilusiones trabajando directamente con el profesor.
Para completar tu formación de Técnico en Emergencias Sanitarias, obtendrás las siguientes titulaciones propias: Electrocardiografía para Técnicos Sanitarios y Conducción de Emergencias en condiciones adversas.
Y si quieres mejorar, aún más, tu formación, tendrás la posibilidad de realizar distintos cursos de especialización que pondremos a tu disposición a lo largo de tu etapa formativa.
Para apoyar tu estudio, tendrás acceso al Aula Virtual 24 horas, dónde podrás ampliar la formación, repasar, acceder a lecciones grabadas, participar en foros y otras muchas actividades.
Horarios:
Turno de Mañana
De Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00
Requisitos de acceso
Para poder tener acceso a esta titulacion, deberas cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Título de Graduado en Educación Secundaria.Título de Bachiller Superior.Título de Técnico Auxiliar.Título de Técnico.Haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial.Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio.Haber superado los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente con un máximo, en conjunto, de dos materias pendientes.Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963, o el segundo de comunes experimental.Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.Reunir alguno de los requisitos que permiten el acceso a los ciclos formativos de grado superior.