26/07/2017
Una de las opciones laborales que dispones al acabar tus estudios como Auxiliar de enfermería es realizar unas oposiciones del Estado. Estas son convocadas por las diferentes comunidades Autónomas y suponen una plaza fija de trabajo para toda la vida. Descubre todos los detalles y los datos que necesitas saber si estás interesado.
Tipo de oposiciones y plazas
En primer lugar, cabe destacar que las oposiciones a las plazas de Auxiliares de enfermería del estado tienen un carácter de concurso-oposición; lo que significa que para conseguir una ansiada plaza no solo se tendrá en cuenta la nota que saques en el examen oficial, sino también una serie de méritos profesionales como si tienes experiencia trabajando en algún organismo público o privado, las titulaciones oficiales o los cursos baremables.
En cuanto a la fecha de las convocatorias y a las plazas de las oposiciones para Auxiliar de enfermería, estas dependen totalmente de las Comunidades Autónomas y no hay ninguna fecha fija, sino que se convocan según las necesidades que vayan surgiendo. Te recomendamos, por tanto, que si estás interesado en una de estas plazas, permanezcas atento a las ofertas de empleo público que van publicando cada una de las Comunidades.
Temario y examen
¿Estás decidido a estudiar para las oposiciones como Auxiliar? ¿Aún te lo estás pensando? Seguro que te preguntas qué tipo de temario te entraría en el examen oficial. En la propia convocatoria encontrarás detalladamente el temario que debes seguir y sobre el que se te preguntará en el examen. Lo podemos dividir, a grandes rasgos, en los bloques: uno parte jurídica, común a la gran mayoría de oposiciones del Estado, y en la que estudiarás las leyes que pueden afectar de algún modo a la sanidad y a tu trabajo como Auxiliar de enfermería. Por otro lado, hay una parte de competencias técnicas, que abarca una parte mucho mayor del temario, y en la que estudiarás lo concerniente a técnicas de inmovilización, de limpieza y de todas las tareas y cuestiones que afectan a tu trabajo como auxiliar.
En cuanto al formato del examen, es un tipo test que consta de entre 100 o 150 preguntas en las que las respuestas incorrectas restan puntuación. Por eso, es recomendable que, si no sabes una pregunta, no contestes al azar. Se trata de un examen con una duración determinada, en el que no tendrás mucho tiempo para pensar cada respuesta; por eso, es conveniente que practiques realizando tests de otras convocatorias y tengas el temario totalmente dominado.
Como cualquier tipo de oposiciones, estas requieren una preparación y un trabajo previo que requiere mucho esfuerzo, con lo que hay que poner toda la carne en el asador con la prueba teórica. Pero, a la vez, no descuides los puntos que otorgan los méritos, ya que estos pueden marcar la diferencia entre que una plaza sea para ti o no. Incluso aunque no se esté ofertando una plaza fija, si te presentas y la apruebas eso también te subirá puntos de cara a conseguir la meta de obtener una plaza para toda la vida.