27/09/2018
La Formación Profesional no despega en España
Según los últimos datos, la Formación Profesional no despega en España. Seguimos estando a la cola de Europa en cuanto al número de alumnos matriculados, es decir, sólo un 12% de los alumnos estudian Formación Profesional, frente al 29% de la media europea.
Desde la empresa, recalcan la importancia de que haya alumnos de Formación Profesional en el tejido educativo, pero este mensaje no cala en la sociedad española. Además, destacan la importancia que tiene la incorporación progresiva al tejido laboral de personas cualificadas y jóvenes capaces de modernizar y digitalizar, sobre todo, en las PYMES.
Desde este punto de vista, la empresa también reclama una modernización de los estudios y de sus curriculums puesto que, en muchas ocasiones, no incorporan competencias fundamentales en el mundo actual. Paloma Barba, directora de Operaciones de Telefónica Educación Digital dice que: “Necesitamos una revisión curricular. Añadir competencias digitales a todos los títulos para que los aprendices puedan ser la semilla de digitalización de las PYMES. Hay que conseguir que las pequeñas empresas se sumen a la FP Dual y asuman aprendices porque son las que generan el 70% del empleo en España. Las compañías debemos invertir en formación y transformación de los empleados y prestigiar la FP”.
Por otro lado, el hecho de que la competencia educativa esté trasferida a las Comunidades Autónomas provoca una falta de homogeneidad muy grande en el sistema. Actualmente, hay 17 modelos y eso no beneficia ni a la calidad, ni a la movilidad de los estudiantes. Salvador Lorenzo, gerente de la Escuela de Formadores de Repsol, recalca la necesidad de un marco armonizado y estable. Estos planteamientos de coherencia y de miras de futuro son, también, reivindicados por D. Jorge Arévalo, viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno del País Vasco.
https://elpais.com/economia/2018/09/20/actualidad/1537459670_282944.html
En Andalucía, «no podemos atender a todo el mundo»
Sin embargo, no toda España se comporta de la misma manera. Según las recientes declaraciones del secretario general de Educación y Formación Profesional de la Consejería de Educación de Andalucía , Manuel Alcaide Calderón, en Andalucía faltan plazas de Formación Profesional y, sin embargo, hay plazas suficientes para los alumnos de Bachillerato. La portavoz de Educación de Ciudadanos Andalucía, Marta Escrivá, dice que esto es así porque es más caro montar un centro de Formación Profesional que uno de Bachillerato. Realmente, el hecho de que la formación profesional sea eminentemente práctica, exige a los centros unos requisitos de espacios e instalaciones muy amplios y complejos, además de acuerdos con empresas que garanticen que el alumno adquiera las competencias necesarias para desenvolverse en el mercado laboral.
En Santa Gema, sí que despegamos.
Desde el Centro de Estudios Profesionales Santa Gema apostamos por una Formación Profesional de Calidad donde confluyan una formación rigurosa de la mano de profesionales altamente cualificados en sus sectores y una formación práctica con empresas e instituciones muy reconocidas que permita que los alumnos conozcan la realidad del entorno laboral.
Durante este curso escolar que acabamos de comenzar, contamos con más de 700 alumnos de Formación Profesional tanto de Grado medio como de Grado superior, en las ramas de la sanidad, el turismo, la administración, el deporte y la educación. Igualmente, somos centros pioneros con la formación profesional dual, una formación de gran calidad donde la Formación en la empresa supone en 50% de la formación total.
Si te animas a estudiar una Formación Profesional Excelente, estás a tiempo. Ven a conocernos a nuestras instalaciones de la Calle Tembleque 50 bis de Madrid (metro: Campamento).