Requisitos para estudiar la FP de Integración Social
Integración Social 

Requisitos para estudiar la FP de Integración Social

05/07/2023

COMPARTIR:
Share

¿Quieres entrar en el Grado Superior de Integración Social pero no sabes si cumples con los requisitos necesarios? Entonces, ¡sigue leyendo! A continuación te explicamos todos los detalles sobre el acceso a esta Formación Profesional (FP).

¿Qué se necesita para ser Técnico Superior en Integración Social (TIS)?

En primer lugar, debes saber que para ser Técnico Superior en Integración Social (TIS) es preciso que tengas la titulación de FP correspondiente, es decir, que hayas superado el Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) que te aporta los conocimientos y la práctica que necesitas para ejercer en el campo de la Integración Social.

Requisitos de acceso al Ciclo Superior de Integración Social

Si quieres estudiar la FP de Integración Social, deberás cumplir con los requisitos de acceso a Grado Superior. Es posible entrar mediante cualquiera de las vías que te indicamos a continuación:

Mediante prueba de acceso

Puedes iniciar el Ciclo de Integración Social si superas las pruebas de acceso a Grado Superior, unos exámenes teóricos que es imprescindible aprobar para comenzar los estudios.

Acceso desde un Ciclo Medio

Si has estudiado previamente una FP de Grado Medio, no necesitas realizar las pruebas de acceso y podrías entrar directamente en Integración Social. Puedes acceder con cualquier Grado Medio. Sin embargo, contando con estudios relacionados con el área que nos ocupa, el Grado Superior te resultará mucho más sencillo como, por ejemplo, el Ciclo de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.

Acceso directo desde Bachillerato

El título de Bachillerato también te permite el acceso directo a la FP de Integración Social. Además, los conceptos que se aprenden en Bachillerato te pueden resultar muy útiles para el posterior aprendizaje, especialmente si se trata del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.

Entrada desde la Universidad

Por último, si cuentas con un Grado Universitario, también puedes acceder directamente al Ciclo Superior de Integración Social. En este supuesto, también te puede resultar beneficioso contar con estudios relacionados, como el Grado de Trabajo Social.

¿Cuál es la nota de acceso para entrar en la FP de Integración Social?

La nota de acceso para ingresar en el Grado Superior de Integración Social, depende del camino que hayas elegido para acceder a la FP, existiendo dos posibilidades:

  1. Nota de tu expediente académico: La nota media del expediente académico de los estudios previos es uno de los criterios más comunes para determinar la admisión en la FP Superior de Integración Social. Así, se tiene en cuenta, la nota media del expediente en el Grado Medio, en Bachillerato o en la Universidad, según proceda.
  2. Nota de las pruebas de acceso: Si decides entrar en Integración Social por la vía de las pruebas de acceso, la nota final que obtengas en las mismas, será tu nota de acceso a la FP.

En cualquier caso, tu nota competirá con la de aquellos alumnos que han elegido la misma vía que tú para acceder al Grado Superior de Integración Social, teniendo en cuenta que hay un número determinado de plaza que se reservan para cada grupo de alumnos según su procedencia académica.

¿Cómo matricularse en el Grado Superior de Integración Social? Documentos necesarios

Si reúnes los requisitos y quieres matricularte en el Grado Superior de Integración Social, ¡FP Santa Gema te lo pone fácil! Solo tienes que dirigirte a la secretaría del centro en cualquier momento del año y proporcionar los siguientes documentos:

  • Solicitud de admisión: Debes completar la solicitud de admisión que te facilitamos en la secretaría de FP Santa Gema. Esta solicitud incluye información personal, datos de contacto y la elección del Grado Superior de Integración Social.
  • Documento de identificación: Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) o, en su caso, del pasaporte.
  • Certificado académico: Si solicitas el acceso mediante una titulación, debes presentar el certificado de finalización de los estudios que te otorgan la entrada directa a Integración Social: título de Grado Medio, título de Bachillerato o título Universitario, según tu caso.
  • Fotografías: Te pediremos varias fotografías recientes en tamaño carnet para fines administrativos y de identificación.
  • Justificante de pago: Nos referimos al justificante de pago de las tasas de matrícula en la entidad bancaria.

¿Cumples con los requisitos para entrar en el Grado Superior de Integración Social? ¡Solicita tu admisión en FP Santa Gema!

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros

Tipos de dosímetros