¿Cuáles son las funciones de un Técnico en Integración Social?
Integración Social 

¿Cuáles son las funciones de un Técnico en Integración Social?

28/08/2023

COMPARTIR:
Share

Si estas pensando en estudiar el Grado de Técnico Superior en Integración Social (TIS), es conveniente que te informes al máximo sobre esta Formación Profesional (FP) antes de matricularte. Así, te asegurarás de que verdaderamente es lo tuyo. En esta ocasión, hablamos sobre las funciones del Integrador Social o TIS, un aspecto básico para saber si quieres dedicarte a esta profesión.

¿Qué hace un Integrador Social?

Un Técnico Superior en Integración Social es un profesional capacitado para apoyar y promover la integración de personas en situación de vulnerabilidad, discapacidad o exclusión social. En líneas generales, su trabajo implica diseñar y aplicar programas de intervención social, facilitar el acceso a recursos y servicios, proporcionar apoyo emocional y educativo, fomentar la autonomía y la participación social, y colaborar con otros profesionales y entidades para mejorar la calidad de vida de los colectivos más desfavorecidos.

<H2> ¿Qué funciones desempeña un Técnico Superior en Integración Social? <H2>

En el Real Decreto 289/2023, de 18 de abril, publicado recientemente en el BOE, podemos ver las funciones del Integrador Social de manera generalizada. En el texto, se hace referencia a la labor del TIS, incluyendo tareas de programación, organización y evaluación para “promover la equidad, la igualdad de oportunidades e inclusión”.

A continuación, profundizamos un poco más, ofreciéndote una visión más detallada sobre las funciones del Técnico Superior en Integración Social, teniendo en cuenta las salidas laborales más relevantes de la profesión. ¡Veamos!

¿Qué hace un Integrador Social en un colegio u otro centro educativo?

El Integrador Social que trabaja en colegios y centros educativos se encarga de apoyar a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras necesidades especiales. Sus funciones incluyen adaptar materiales didácticos, implementar estrategias de inclusión, brindar apoyo emocional y favorecer la participación y el desarrollo social.

Funciones del educador social en los hospitales

El Integrador Social que desarrolla sus funciones en hospitales colabora en la atención y apoyo de pacientes y familiares, fomentando su bienestar emocional y social. En estos espacios, destaca la labor que realiza con colectivos especialmente sensibles, como su trabajo en plantas de discapacitados, donde se encarga de promover la integración, facilitar la comunicación con el personal médico y garantizar el acceso adecuado a los servicios y recursos disponibles.

¿Qué hace un Integrador Social en un centro de día?

El TIS que trabaja en un centro de día se dedica a la atención y acompañamiento de personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social. Sus funciones incluyen diseñar y aplicar programas de actividades terapéuticas, fomentar habilidades sociales, proporcionar apoyo emocional y coordinar la participación en talleres y actividades de ocio.

¿Qué hace un Integrador Social en una residencia de ancianos?

En una residencia de ancianos, el Técnico Superior en Integración Social tiene la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de los residentes. Su labor incluye planificar y desarrollar actividades recreativas, terapéuticas y sociales, fomentar la participación y autonomía, brindar apoyo emocional y facilitar la integración con otros residentes y personal.

Funciones de un Integrador Social en el Ayuntamiento

Por último, cabe destacar la labor del Técnico Superior en Integración Social en Ayuntamientos, donde despliega diversas funciones para promover la inclusión y bienestar de los ciudadanos. Sus tareas incluyen diseñar y ejecutar programas y servicios de asistencia social, colaborar con grupos vulnerables, impulsar acciones comunitarias, y coordinar recursos y apoyos para mejorar la calidad de vida de la población local.

¿Qué no puede hacer un Técnico en Integración Social (TIS)?

Si trabajas como Integrador Social, las personas incluidas en los programas que desarrolles pueden tener necesidades que quedan fuera de tu ámbito de actuación, aunque estén directamente vinculadas con tu trabajo. Por tanto, debes tener muy claro hasta dónde llega tu labor. Así, el Técnico Superior en Integración Social no está capacitado para realizar diagnósticos médicos o psicológicos, prescribir medicamentos, realizar tratamientos terapéuticos especializados, ni brindar asesoramiento legal o financiero. Además, no debe realizar funciones propias de trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos clínicos o personal médico. Su enfoque debe centrarse en la intervención social y la promoción de la inclusión.

Ahora que conoces en qué consiste exactamente el trabajo de un Integrador Social, ¿quieres convertirte en TIS? ¡Estudia este Grado Superior en FP Santa Gema!

 

 

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros

Tipos de dosímetros